Concluyen trabajos de restauración en la Columna del Ángel de la Independencia

Descubre cómo la restauración del Ángel de la Independencia preserva este icónico monumento de CDMX, asegurando su esplendor para futuras generaciones.

Sociedad06/02/2025Santiago JacquatSantiago Jacquat

Vista del Ángel de la Independencia en CDMX tras su restauración, con detalles de sus esculturas y cantera renovada.

El Ángel de la Independencia, uno de los monumentos más icónicos de la Ciudad de México, ha sido sometido a un minucioso proceso de restauración. La intervención, coordinada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, buscó preservar la integridad de este símbolo histórico y arquitectónico. A continuación, te contamos los detalles de esta importante restauración y su impacto en el patrimonio cultural del país.

Un esfuerzo conjunto para la conservación del patrimonio

El proceso de restauración del Ángel de la Independencia fue llevado a cabo gracias a la colaboración de diversas instituciones y expertos en conservación del patrimonio histórico.

Instituciones involucradas

Para garantizar una restauración de calidad, se coordinó el trabajo de varias entidades:

Esta colaboración permitió que los trabajos de restauración se realizaran con el máximo cuidado y respetando la esencia original del monumento.

Proceso de restauración: una labor minuciosa

Las labores de restauración se centraron en la limpieza, consolidación y estabilización de los materiales que componen el monumento, garantizando su durabilidad a lo largo del tiempo.

Intervención en la estructura de la columna

Los trabajos en la estructura de la Columna de la Independencia incluyeron:

  • Limpieza acuosa general para eliminar suciedad acumulada por la intemperie.
  • Eliminación de resanes deteriorados y refuerzo de juntas inestables.
  • Consolidación de la cantera para mejorar su estabilidad y resistencia.
  • Aplicación de resanes y modelado de elementos ornamentales.
  • Uso de pátina tonal para recuperar la apariencia original del material.

Restauración de esculturas de mármol

El conjunto escultórico del monumento también fue intervenido, con especial atención en las figuras de héroes nacionales como:

  • Miguel Hidalgo
  • José María Morelos
  • Francisco Xavier Mina
  • Nicolás Bravo
  • Vicente Guerrero

Las labores en estas esculturas incluyeron:

  • Limpieza acuosa controlada.
  • Consolidación de elementos frágiles.
  • Eliminación de manchas provocadas por la exposición al medio ambiente.

Mantenimiento de las esculturas de bronce

El monumento también cuenta con cinco esculturas de bronce que representan valores fundamentales: fuerza e inteligencia, guerra, ley, paz y justicia. Su restauración incluyó:

  • Limpieza acuosa y controlada para retirar suciedad y corrosión.
  • Estabilización del metal expuesto por la intemperie.
  • Regeneración de pátina para recuperar su color original.
  • Aplicación de una capa protectora para evitar daños futuros.

Impacto en la cultura y turismo de la Ciudad de México

El Ángel de la Independencia es más que un monumento; es un símbolo de identidad y orgullo nacional. La restauración no solo preserva la historia, sino que también refuerza el atractivo turístico de la Ciudad de México.

Relevancia para la economía y el turismo

  • La avenida Paseo de la Reforma, donde se ubica el Ángel, es un punto de referencia para turistas nacionales e internacionales.
  • La restauración garantiza que el monumento siga siendo un atractivo para visitantes y eventos históricos.
  • El mantenimiento del patrimonio impulsa la economía local, beneficiando a comercios y prestadores de servicios en la zona.

Un legado restaurado para las futuras generaciones

Los trabajos de restauración del Ángel de la Independencia concluyeron el 5 de febrero de 2025, tras casi tres meses de intervenciones especializadas. Gracias a este esfuerzo conjunto, los mexicanos y visitantes podrán seguir admirando este monumento en todo su esplendor por muchos años más. La preservación de nuestro patrimonio es un compromiso con la historia y con las generaciones futuras.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email