
Aurora Inbox, el primer CRM que fusiona chatbots, inteligencia artificial y WhatsApp en una sola plataforma
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.
Descubre qué aplicaciones comprometen tu privacidad y aprende cómo proteger tus datos personales con medidas clave de seguridad digital.
Tecnología 13/02/2025Las aplicaciones que utilizamos a diario pueden parecer inofensivas, pero muchas de ellas recopilan grandes cantidades de datos sin que los usuarios siempre lo noten. Desde redes sociales hasta apps de compras, cada interacción en línea puede estar dejando un rastro de información personal que podría ser explotado con distintos fines.
Según datos de Kaspersky, en 2024 se detectaron más de 49 mil millones de casos de rastreo web en todo el mundo. Este tipo de tecnología recolecta información sobre el comportamiento de los usuarios, permitiendo la creación de perfiles detallados que pueden ser utilizados para publicidad dirigida, pero también por actores malintencionados.
Algunas aplicaciones son más invasivas que otras en cuanto a la información que recolectan. Identificar cuáles son las más riesgosas es clave para mejorar nuestra privacidad.
Las plataformas como Facebook, Instagram, TikTok y X (antes Twitter) están entre las que más datos personales recopilan.
Estos son algunos de los datos que pueden almacenar:
En México, donde las redes sociales son parte fundamental de la vida digital, este nivel de recolección de datos es preocupante, ya que puede derivar en problemas de seguridad y privacidad.
Aplicaciones populares como Snapchat, Instagram y editores de imágenes utilizan inteligencia artificial para analizar fotos y videos. Esto no solo implica la modificación de imágenes, sino también la recopilación de metadatos que pueden revelar información personal, como la ubicación exacta de una foto tomada con un smartphone.
En el contexto mexicano, donde la geolocalización puede ser aprovechada por aplicaciones de entrega, transporte y redes sociales, esta información podría ser explotada por terceros para propósitos que van desde la publicidad personalizada hasta riesgos de seguridad personal.
Las apps de compras como Mercado Libre, Amazon o AliExpress crean perfiles de consumo basados en:
Por otro lado, las aplicaciones de salud y bienestar, como Google Fit o MyFitnessPal, recopilan información sobre rutinas diarias, calidad del sueño, dieta y ejercicio. Si bien esta información es valiosa para mejorar la calidad de vida, también puede ser compartida con terceros, incluyendo aseguradoras o empresas que buscan vender productos específicos.
Reducir los riesgos de privacidad no significa dejar de usar estas aplicaciones, sino aprender a gestionarlas de manera segura. Aquí algunas recomendaciones clave:
El acceso a Wi-Fi en cafeterías, aeropuertos y espacios públicos es común en México, pero estas conexiones pueden ser vulnerables a ataques de hackers. Utilizar una VPN o compartir datos desde su teléfono móvil puede reducir este riesgo.
El uso de aplicaciones es inevitable en la era digital, pero tener conciencia sobre los riesgos que implican y tomar medidas de seguridad puede marcar la diferencia en la protección de la privacidad. En un país como México, donde el uso de smartphones y redes sociales es altísimo, la educación sobre privacidad digital es clave para garantizar la seguridad de los usuarios.
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.
Jóvenes mexicanos del equipo Axolotl competirán en el Mundial de Robótica 2025 en EE.UU., llevando el talento nacional al máximo nivel.
Axibo recauda 12 millones para crear robots humanoides en Canadá, impulsando la innovación en IA y robótica con talento local de Waterloo.
NetApp gana el premio Google Cloud al Socio del Año 2025 en modernización de infraestructura por su liderazgo en almacenamiento inteligente con IA.
GA-ASI mejora el MQ-9B SeaGuardian con software que permite actualizar objetivos en vuelo y disparar misiles mediante Link 16 en misiones marítimas.
Portworx Enterprise 3.3 revoluciona la virtualización al integrar máquinas virtuales en Kubernetes con alto rendimiento y ahorro de hasta 50%.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
Harvard reunió a 45 líderes hispanas en un evento que impulsó el liderazgo femenino latino con foco en negocios, sostenibilidad y empoderamiento.
Los Premios TOP 2025 celebraron a más de 180 figuras de la industria digital argentina, con 10 millones de visualizaciones y una gala inolvidable.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.