
Aurora Inbox, el primer CRM que fusiona chatbots, inteligencia artificial y WhatsApp en una sola plataforma
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.
México se consolida como hub tecnológico en Latam, atrayendo empresas de software gracias al nearshoring y su talento digital en auge.
Tecnología 14/02/2025El sector tecnológico en México está viviendo un crecimiento acelerado, impulsado por la llegada de nuevas empresas de desarrollo de software. Gracias a su ubicación estratégica, estabilidad económica y una fuerza laboral altamente capacitada, el país se está posicionando como un referente en la región para la industria digital.
Esta expansión está alineada con la tendencia global del nearshoring, en la que grandes corporaciones buscan proveedores tecnológicos cercanos para optimizar costos y mejorar la eficiencia operativa. Como resultado, México no solo está atrayendo inversiones extranjeras, sino también fortaleciendo su ecosistema de startups y emprendedores digitales.
La competitividad del país en el sector del software se debe a diversos factores interconectados que han permitido su consolidación como un polo de innovación en América Latina.
México comparte franjas horarias con Estados Unidos, lo que facilita la comunicación en tiempo real entre equipos de trabajo. Esto es clave para empresas norteamericanas que buscan colaboradores que puedan operar sin la barrera de diferencias horarias significativas.
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha generado un entorno favorable para el comercio y la inversión en el sector tecnológico. La estabilidad económica del país también ha sido un factor determinante para la llegada de nuevas compañías.
El país cuenta con una creciente generación de profesionales especializados en tecnología. Universidades y centros de capacitación han incrementado la oferta educativa en desarrollo de software, inteligencia artificial, ciberseguridad y análisis de datos, fortaleciendo el capital humano disponible.
Cada vez más empresas en México, incluidas pequeñas y medianas empresas (PyMEs), están adoptando herramientas digitales para mejorar su eficiencia y competitividad. La necesidad de innovar ha aumentado la demanda de servicios tecnológicos en el país.
La pandemia aceleró la transformación digital en todos los sectores económicos. Desde la industria manufacturera hasta los servicios financieros, muchas empresas han comprendido la importancia de modernizar sus operaciones para mantenerse competitivas.
Al mismo tiempo, el auge de startups tecnológicas ha generado una creciente necesidad de servicios de desarrollo de software. Estos nuevos proyectos buscan crear soluciones innovadoras para atender problemáticas del mercado local e internacional, consolidando a México como un centro de innovación tecnológica.
Un ejemplo claro del crecimiento del sector es ITOESTE, una empresa mexicana de desarrollo de software fundada en 2013 en Puebla. Con presencia en Argentina y otros países, ITOESTE se ha consolidado como un líder en la creación de soluciones tecnológicas personalizadas.
Con un equipo de 53 empleados, ITOESTE demuestra que el talento mexicano puede competir a nivel global, ofreciendo productos de alta calidad para empresas de diversas industrias.
El auge del nearshoring y la creciente digitalización representan una oportunidad única para que México se convierta en un hub tecnológico clave en Latinoamérica.
Casos como el de ITOESTE reflejan el potencial del país en la industria del software. Con una estrategia adecuada, México podría consolidarse como uno de los principales centros de desarrollo tecnológico en los próximos años.
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.
Jóvenes mexicanos del equipo Axolotl competirán en el Mundial de Robótica 2025 en EE.UU., llevando el talento nacional al máximo nivel.
Axibo recauda 12 millones para crear robots humanoides en Canadá, impulsando la innovación en IA y robótica con talento local de Waterloo.
NetApp gana el premio Google Cloud al Socio del Año 2025 en modernización de infraestructura por su liderazgo en almacenamiento inteligente con IA.
GA-ASI mejora el MQ-9B SeaGuardian con software que permite actualizar objetivos en vuelo y disparar misiles mediante Link 16 en misiones marítimas.
Portworx Enterprise 3.3 revoluciona la virtualización al integrar máquinas virtuales en Kubernetes con alto rendimiento y ahorro de hasta 50%.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
Harvard reunió a 45 líderes hispanas en un evento que impulsó el liderazgo femenino latino con foco en negocios, sostenibilidad y empoderamiento.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.