La ansiedad: un desafío creciente en la sociedad mexicana

La ansiedad en México afecta a millones. Descubre sus causas, impacto y estrategias efectivas para controlarla y mejorar la salud mental.

Sociedad04/03/2025Liliana PekerLiliana Peker

En la actualidad, la ansiedad se ha convertido en una preocupación significativa para la salud pública en México. Este trastorno mental afecta a una parte considerable de la población, impactando tanto en la calidad de vida de las personas como en el sistema de salud del país.

Prevalencia de la ansiedad en México

Según la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 19.3% de la población adulta en México presenta síntomas de ansiedad severa, mientras que el 31.3% muestra síntomas de ansiedad mínima o en algún grado (INEGI).

Estos datos revelan que más de la mitad de la población adulta en el país experimenta algún nivel de ansiedad, lo que subraya la necesidad de abordar este problema de manera integral.

Factores que contribuyen a la ansiedad

Diversos factores pueden contribuir al desarrollo de la ansiedad en la población mexicana, entre ellos:

  • Situaciones económicas adversas: La pérdida de empleo o la incertidumbre financiera aumentan los niveles de estrés.
  • Problemas de salud: Enfermedades crónicas o el temor a padecerlas, como se observó durante la pandemia de COVID-19, pueden ser detonantes de ansiedad.
  • Factores sociales: La violencia, la inseguridad y otros problemas sociales también influyen en la salud mental de las personas.

Impacto en la salud y el bienestar

La ansiedad no solo afecta la salud mental, sino que también tiene repercusiones físicas. Las personas que la padecen pueden experimentar síntomas como palpitaciones, sudoración excesiva, problemas digestivos y trastornos del sueño. A largo plazo, la ansiedad crónica puede derivar en enfermedades más graves, como hipertensión y problemas cardíacos.

Cómo manejar la ansiedad de forma efectiva

Para abordar la ansiedad, es fundamental implementar estrategias que promuevan el bienestar mental y físico. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Buscar apoyo profesional: Acudir a psicólogos o psiquiatras permite recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado.
  • Participar en terapias grupales: Compartir experiencias con otras personas puede ser reconfortante y ofrecer nuevas perspectivas para manejar la ansiedad.
  • Practicar técnicas de relajación: Actividades como la meditación, el yoga y la respiración profunda ayudan a reducir los niveles de estrés.
  • Mantener un estilo de vida saludable: Una alimentación balanceada, ejercicio regular y hábitos de sueño adecuados son fundamentales para el bienestar general.

Además, plataformas como MemeOnlyMe han desarrollado herramientas diseñadas por especialistas en salud mental para ayudar a las personas a comprender y superar la ansiedad mediante estrategias prácticas y personalizadas.

La ansiedad representa un desafío significativo para la sociedad mexicana actual. Reconocer su prevalencia y comprender sus causas es el primer paso para implementar estrategias efectivas que promuevan la salud mental en el país. Es esencial que tanto las autoridades como la sociedad en general trabajen conjuntamente para abordar este problema y garantizar una mejor calidad de vida para todos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email