
Disfruta de El Show de Gioconda en Miami: una gala con música, arte y moda que impulsa nuevos talentos y apoya causas benéficas.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
Sociedad05/05/2025De acuerdo a la Encuesta Ecosistema Emprendedor, de la Universidad Gabriela Mistral (UGM), muchos chilenos desean emprender como una estrategia para agregar valor, complementar su trabajo y protegerse de la incertidumbre financiera.
El último Informe de Política Monetaria (IPoM) marzo 2025 muestra algunos de los efectos de la inestabilidad macroeconómica, como la caída de los precios de las materias primas y el aumento del combustible.
Sin embargo, también prevé señales positivas: una posible baja de la inflación en el segundo semestre del año y un leve crecimiento del consumo y la dinámica del mercado local.
Por otro lado, el informe de la UGM, encontró que de los 400.000 encuestados, el 61% ha tenido o tiene un emprendimiento y al 87% le gustaría emprender en el futuro. Su principal motivación: la necesidad para sostenerse y salir adelante.
En este artículo consideramos aspectos del ecosistema emprendedor en Chile, como estadísticas, tendencias y recomendaciones para quienes desean iniciar su emprendimiento en 2025.
Durante la presentación de la Encuesta, la decana de la Facultad de Negocio y Tecnología, detalló:
“Hemos querido caracterizar quienes son los emprendedores. Los emprendedores hoy día tienen una motivación para emprender, en un 42% por necesidad.”
Otras motivaciones que les impulsan son:
También se destacaron los beneficios percibidos por los emprendedores al ejercer su actividad. La mayoría destacó la posibilidad de aprovechar sus habilidades personales (75%); hacer tareas de casa y cuidado (37%); generar ingresos extra (35%); y no tener jefe (30%).
Otros hallazgos de la encuesta: emprender es valorado como significativo para enfrentar y disminuir los “aires de pesimismo y anhelos”, y a pesar de la percepción del contexto como limitante, sigue siendo muy deseado entre los chilenos.
En ese mismo espíritu de superación, muchos jóvenes ven hoy en carreras sólidas como la ingeniería una forma de proyectar su futuro dentro de empresas formales. Así lo evidenció una reciente encuesta realizada por una reconocida facultad argentina, donde más de 100 estudiantes compartieron por qué decidieron apostar por construir una carrera profesional desde el primer día.
Lo siguiente es elegir un mercado y contar con los recursos, habilidades e infraestructura necesarias para otorgar valor en él. De acuerdo a los Índices de Actividad del Comercio, los mercados minoristas más dinámicos del momento se relacionan con los productos de consumo de bebidas y alimentos, vestimenta, calzado y electrónica.
También es importante considerar dónde emprender. De acuerdo a la encuesta, la mayoría de los emprendedores chilenos lo hacen desde su propia casa (45%); en otras instalaciones fuera (23%): a domicilio (14%); en la calle (7%), el campo, el vehículo, etc.
Otros análisis de tendencias y rubros toman en cuenta los emprendimientos digitales y el uso de redes sociales para su crecimiento y consolidación.
Los servicios vinculados a las soluciones digitales cada vez son más requeridos por clientes alrededor del mundo. Negocios ligados a las áreas de Softwares como Servicio (SaaS), marketing, desarrollo web, inteligencia artificial y Big Data.
Muchos jóvenes profesionales optan por ofrecer servicios especializados vía web. Destacan algunas actividades como la docencia, cursos, bienestar, consultorías temáticas, telemedicina, creación de contenido web y redes sociales. Algunos de estos emprendimientos, como el portal DeNegocios también ofrecen servicios de asesorías
egales y financieras a otros emprendimientos y empresas.
Este rubro abarca distintas actividades vinculadas al Ecommerce, como la creación de productos y servicios, la venta por canales digitales, los servicios de envío y cadetería, entre otras.
Emprender en Chile es ampliamente considerado como una actividad valiosa para la generación de empleos, ingresos, o valor agregado en un contexto de incertidumbre macroeconómica. Como observamos, tendencias como el aumento del consumo interno y el crecimiento del ecosistema digital con nuevos rubros y actividades, podrían ser favorables al desarrollo de nuevos negocios.
Disfruta de El Show de Gioconda en Miami: una gala con música, arte y moda que impulsa nuevos talentos y apoya causas benéficas.
Rosanna Biglia presentó Tu Poder Invencible Universal, un libro que combina física cuántica y metafísica para reprogramar la mente y transformar la vida.
Descubre cómo preparar una galette de peras y ricotta, una receta cálida y fácil de hacer en casa para disfrutar el otoño en familia.
El cambio climático ya altera las estaciones: temperaturas inusuales, lluvias fuera de época y riesgos para la salud marcan una nueva realidad.
Karel Suarez abogado fue reconocido con el premio “40 Under 40” en la gala Miami Nights del Colegio de Abogados de Miami-Dade.
Wendy Guevara se abre como nunca en su entrevista más íntima con Carlos Mesber. Habla de su vida, identidad y sueños. Imperdible.
El cambio climático ya altera las estaciones: temperaturas inusuales, lluvias fuera de época y riesgos para la salud marcan una nueva realidad.
Rosanna Biglia presentó Tu Poder Invencible Universal, un libro que combina física cuántica y metafísica para reprogramar la mente y transformar la vida.
Jóvenes mexicanos del equipo Axolotl competirán en el Mundial de Robótica 2025 en EE.UU., llevando el talento nacional al máximo nivel.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
Disfruta de El Show de Gioconda en Miami: una gala con música, arte y moda que impulsa nuevos talentos y apoya causas benéficas.