Utilización de Tecnología para Combatir la Muerte Materna en México

La aplicación de la inteligencia artificial emerge como un aliado crucial en la lucha contra la preeclampsia, una de las principales causas de mortalidad entre mujeres embarazadas a nivel global. Según los datos de la Dirección General de Epidemiolo

Tecnología 30/05/2024Santiago JacquatSantiago Jacquat

La aplicación de la inteligencia artificial emerge como un aliado crucial en la lucha contra la preeclampsia, una de las principales causas de mortalidad entre mujeres embarazadas a nivel global. Según los datos de la Dirección General de Epidemiología, hasta la semana 21 del presente año, se han registrado 193 defunciones maternas en México, siendo Chiapas, Jalisco, Estado de México, Veracruz y Chihuahua las entidades con mayor número de casos, representando en conjunto el 36.8%.

Utilización de Tecnología para Combatir la Muerte Materna en México

Problemática de la Mortalidad Materna

En el año 2024, México lamentó la pérdida de 545 mujeres debido a complicaciones durante el embarazo, parto o puerperio, como reportan las autoridades sanitarias. Este panorama se agrava con 30 casos de morbilidad materna extrema por cada defunción, según explicó el Dr. Alejandro Posadas Nava, subdirector Médico en la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Gineceo Obstetricia No. 4 “Luis Cartelazo Ayala”. Estos casos de morbilidad extrema pueden dejar secuelas incapacitantes permanentes en las pacientes.

Enfrentando las Causas Principales: Preeclampsia y Hemorragia Obstétrica

Las causas principales de la muerte materna, tanto en México como a nivel mundial, son la hemorragia obstétrica y la preeclampsia. Sin embargo, con tratamientos adecuados disponibles en el sistema de salud, como el ácido tranexámico, se pueden mitigar y disminuir estas complicaciones.

Prevención de la Preeclampsia mediante Inteligencia Artificial

El Dr. Raigam Martínez Portilla, médico cirujano, destacó la importancia de prevenir la preeclampsia mediante un control prenatal adecuado. En este sentido, el Instituto Nacional de Perinatología ha desarrollado un algoritmo basado en inteligencia artificial que permite prevenir esta condición con un alto grado de efectividad. Gracias a este algoritmo, se ha logrado reducir significativamente la incidencia de preeclampsia antes de las semanas 34 y 37 del embarazo, en un 82% y 62% respectivamente.

Estrategias de Tratamiento Efectivas

En caso de desarrollarse preeclampsia, se cuenta con estrategias modernas y efectivas para salvar a la paciente y al bebé. El uso del labetalol, un medicamento de primera elección para reducir y estabilizar la presión arterial elevada durante el embarazo, es fundamental. Además, el control prenatal adecuado y la respuesta inmediata con los protocolos de atención establecidos son clave para disminuir la mortalidad materna en México.

En resumen, la integración de la inteligencia artificial y el uso de tratamientos efectivos son pasos importantes hacia la reducción de la mortalidad materna en México, enfrentando de manera decidida una problemática de salud pública que afecta a muchas mujeres en el país.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email