
El cáncer colorrectal es una de las principales causas de muerte en Chile, pero es prevenible. Descubre cómo reducir el riesgo con hábitos saludables y chequeos.
La organización Aquí Estoy ayuda en Argentina, Colombia y México. Su objetivo es ofrecer apoyo a la comunidad. Esta guía te dará estrategias para manejar tus emociones y encontrar calma en momentos difíciles. Te enseñaremos sobre la contención emoci
Sociedad28/05/2024La organización Aquí Estoy ayuda en Argentina, Colombia y México. Su objetivo es ofrecer apoyo a la comunidad. Esta guía te dará estrategias para manejar tus emociones y encontrar calma en momentos difíciles.
Te enseñaremos sobre la contención emocional, cómo reconocer tus emociones y técnicas de respiración. También verás cómo utilizar estrategias cognitivas, trazar límites y cuidar de ti mismo. Hablaremos sobre cómo afrontar el estrés y cultivar la empatía y la compasión.
En esta guía, encontrarás herramientas para mejorar tu contención emocional. Esto es importante sobre todo en momentos de ansiedad o dificultad. Aprender a reconocer y dirigir tus emociones de forma saludable es clave para tener mayor calma y equilibrio en la vida.
La contención emocional es saber manejar emociones fuertes de forma sana. Se trata de identificar y comprender las señales que vienen con estas emociones. También significa encontrar qué las causa. Regular nuestras emociones ayuda a mantenernos calmados y evitar reacciones impulsivas.
Manejar las emociones de forma positiva es la contención emocional. Involucra entender y controlar nuestras reacciones emocionales. Aprender a lidiar con nuestros sentimientos nos ayuda a no sentirnos abrumados ni a reaccionar de manera exagerada.
La regulación emocional es vital para una buena vida. Nos permite tomar decisiones acertadas, mejorar nuestras relaciones y superar desafíos. Así, mantenemos la tranquilidad aun en las peores situaciones.
El apoyo de los donantes puede marcar una diferencia significativa en la vida de muchos jóvenes que enfrentan momentos de crisis. Con cada donación, la organización puede ofrecer escucha y contención en momentos críticos, previniendo adicciones, trastornos y suicidios. Los donantes pueden seleccionar el país al que desean dirigir su ayuda y contribuir a que menos jóvenes sufran sin apoyo humano. Cada aporte, por pequeño que sea, es invaluable para sostener y expandir la red de acompañamiento de la organización.
El impacto de la generosidad de los donantes es escalable. Con 20 USD, la organización puede cubrir una hora de supervisión que permite a ocho voluntarios brindar contención a otras ocho personas. Capacitar y acompañar a un voluntario durante tres meses, quien a su vez ofrecerá apoyo a 20 personas, cuesta 150 USD. Como una organización sin fines de lucro, dependen de donaciones para financiar a sus profesionales y herramientas. Gracias a estas contribuciones, pueden seguir siendo un refugio de esperanza y empatía que muchos necesitan.
El trabajo de la organización ha transformado vidas. En 2023, acompañaron a 42,247 personas, entrenaron a 158 voluntarios y alcanzaron 23 países. Historias como la de Jason Walter, quien encontró fuerza para luchar en medio de una crisis, son testimonio del impacto de su labor. Con la ayuda de los donantes, pueden seguir creciendo y brindando apoyo a quienes más lo necesitan, creando un mundo más humano y empático. La organización agradece a todos por ser parte de este cambio.
Es clave entender las señales físicas y psicológicas que vienen con las emociones intensas. Estas señales incluyen taquicardia y tensión muscular entre otras. Las emociones intensas también pueden mostrarse con pensamientos recurrentes o irritabilidad.
Identificar estas señales físicas y psicológicas es el primer paso. Ayuda a manejar las emociones intensas de forma efectiva. Nos permite ser más conscientes y cuidadosos en nuestra reacción.
También es fundamental conocer los detonantes que activan estas emociones. Pueden ser problemas en nuestras relaciones o situaciones que nos llenan de ansiedad. Al saber qué nos afecta, podemos buscar maneras de evitarlo o aliviarlo.
Diversas técnicas de respiración y relajación ayudan a tranquilizar cuerpo y mente. Los ejercicios de respiración profunda como la respiración diafragmática son efectivos. Ayudan a bajar la ansiedad y el estrés.
La respiración diafragmática es muy útil para relajarse. Al respirar lenta y profundamente por la nariz luego soltar el aire por la boca, nuestro diafragma se mueve. Esto relaja nuestro nervioso de manera notoria.
El mindfulness y meditación mejoran nuestra conciencia y aceptación de emociones. Nos ayudan a estar en paz. Al practicar la atención plena, vivimos el presente sin tratar de cambiar nada, lo que favorece emociones más equilibradas.
Las estrategias cognitivas, como la reestructuración cognitiva, nos ayudan. Nos permiten ver y cuestionar pensamientos no útiles. Cambiar esos pensamientos por otros más verdaderos y útiles puede mejorar cómo nos sentimos.
La reestructuración cognitiva significa revisar lo que pensamos en situaciones difíciles. Se trata de ver esos pensamientos de modo más objetivo. Esto ayuda a tener pensamientos que se ajusten mejor a la realidad y nos hacen sentir mejor.
Es clave saber identificar y discutir desafiar los pensamientos irracionales cuando estamos estresados. Cambiar esos pensamientos negativos por otros más ciertos y positivos mejora cómo manejamos nuestras emociones. Esto es muy útil en momentos de tensión o preocupación.
La contención emocional no es solo entender las emociones. También se trata de fijar límites emocionales sanos. Esto nos ayuda a lidiar con situaciones difíciles sin reaccionar mal.
Es clave saber cuándo las emociones nos superan. Si nos sentimos abrumados por sentimientos, es bueno darse cuenta y actuar. Podemos retirarnos un poco, buscar ayuda o usar métodos para calmarnos.
Para mantenerse bien emocionalmente, hay que saber decir «no». Es importante hacerle entender a otros qué necesitamos y protegernos emocionalmente. Así evitamos problemas y manejamos mejor nuestras reacciones.
Es crucial tener una red de apoyo social y conexiones reales para sentirnos mejor emocionalmente. No hay nada como contar con familia, amigos, o profesionales de la salud mental. Ellos nos ofrecen escucha, empatía y acompañamiento, además de una comunicación efectiva.
Busca a quienes en tu vida se preocupan de verdad por ti. Pueden ser tus familiares más cercanos, amigos íntimos o gente de tu comunidad. Crea lazos fuertes y mantén comunicación constante con ellos. No temas pedir ayuda cuando la requieras.
Aprende a comunicarte de manera clara y honesta. Es fundamental mostrar cómo te sientes. También escucha lo que los demás tienen que decir. Haz preguntas que abran la conversación y aumenten la comprensión.
Mantener un equilibrio esencial. Combina el autocuidado con el ejercicio físico, una alimentación saludable y buen sueño. Todo esto afecta positivamente tu estado emocional.
Estas costumbres te ayudarán a reducir el estrés. Mejorarán tu ánimo y harán tu mente más resistente. Son claves para manejar tus emociones.
Agregar ejercicio físico a tu día es crucial. Activa tu cuerpo, libera tensiones y mejora tu humor. Actividades como caminar, correr o bailar son excelentes.
Hacer yoga también es beneficioso. Ayuda a encontrar equilibrio y paz interior. Además, el ejercicio es una salida saludable para tus emociones.
Lo que comes afecta tu bienestar emocional. Es importante elegir alimentos sanos y equilibrados. Opta por comidas ricas en vitaminas y minerales.
Frutas, verduras y proteínas magras son esenciales. No olvides los granos integrales. Aportan la energía que necesitas en momentos de desafío.
Un sueño adecuado es vital para cuidar tus emociones. Estar bien descansado te prepara para los desafíos. Sigue una rutina de sueño regular.
Evita las pantallas antes de dormir. Crea un ambiente tranquilo para un sueño reparador.
Hacer frente al estrés y la ansiedad no es fácil, sobre todo cuando llevan emociones fuertes. Pero hay técnicas que pueden ayudarte a calmarte en tiempos difíciles. Dos de ellas son la relajación muscular progresiva y la visualización guiada.
La relajación muscular progresiva trata de tensar y soltar grupos musculares en tu cuerpo. Así, puedes encontrar y liberar la tensión física causada por el estrés y la ansiedad. Practicando este método, aprenderás a notar y controlar la tensión de los músculos.
Esto te puede ayudar a manejar mejor tus sentimientos fuertes y a estar más tranquilo.
La visualización guiada es imaginar lugares agradables o escenas pacíficas. Al hacer esto, puedes disminuir la ansiedad y sentir más calma y serenidad. Esta técnica te deja distraerte de lo que te estresa y concentrarte en pensamientos relajantes.
Estas dos técnicas son muy útiles para enfrentar el estrés y la ansiedad que vienen con emociones fuertes. Si las incluyes en tu día a día, mejorarás tu capacidad para manejar las respuestas de tu cuerpo y tu mente en tiempos difíciles.
Es clave conocer y usar los recursos profesionales y comunitarios. Nos ofrecen apoyo especializado cuando más lo necesitamos.
Terapia y asesoramiento con expertos en salud mental nos dan herramientas vitales. Ayudan a crear estrategias personales para el manejo de emociones. Asimismo, nos ofrecen un lugar seguro para entender y procesar nuestros sentimientos.
Unirse a grupos de apoyo es otra forma de lidiar con las dificultades. Permiten conocer personas que enfrentan retos similares. Compartir experiencias en un entorno de solidaridad y comunidad es muy reconfortante.
Es importante practicar la empatía y la compasión>. Esto es clave para mantener el equilibrio emocional. Ser amable con uno mismo en tiempos difíciles puede disminuir las emociones negativas.
Reconocer que todos sufren en algún momento es esencial en la vida. En vez de juzgar duro, ser amable con uno mismo ayuda a superar retos. Esto incrementa la fortaleza emocional y ayuda a enfrentar la vida.
Entender y conectar con los sentimientos de los demás es clave. Ponerse en el lugar de otro y comprender su vivencia, permite ser más compasivo. Esto apoya el equilibrio emocional.
Fuente: https://noticiasynegocios.com/contencion-emocional/
El cáncer colorrectal es una de las principales causas de muerte en Chile, pero es prevenible. Descubre cómo reducir el riesgo con hábitos saludables y chequeos.
Este guiso espeso, lleno de aromas y sabores intensos, se ha erigido como uno de los símbolos más representativos de la gastronomía mexicana, particularmente en el estado de Puebla.
La civilización maya, reconocida como una de las sociedades más avanzadas y enigmáticas de Mesoamérica, sigue siendo objeto de fascinación y estudio debido a su rica herencia cultural.
Desde sus orígenes prehispánicos hasta su aclamación internacional, esta bebida sigue siendo un símbolo poderoso de la riqueza cultural de México.
Los tacos al pastor son un icónico platillo mexicano que ha conquistado paladares dentro y fuera de México.
Hollywood, el epicentro mundial del cine, ha sido testigo del talento y la determinación de numerosos actores y actrices que representan a México en esta imponente industria.
Hollywood, el epicentro mundial del cine, ha sido testigo del talento y la determinación de numerosos actores y actrices que representan a México en esta imponente industria.
Cirion Technologies se asocia con Windstream Wholesale para mejorar la conectividad troncal en EE. UU., asegurando enlaces de red de alta capacidad.
El cáncer colorrectal es una de las principales causas de muerte en Chile, pero es prevenible. Descubre cómo reducir el riesgo con hábitos saludables y chequeos.
Descubre las diferencias entre evolución tecnológica y digital, y cómo impactan en la transformación de empresas y mercados en la era digital.
Liderar en tiempos de cambio exige decisiones audaces. Descubre las 9 realidades clave que afectan a empresas: IA, regulación, desinformación y más.