La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido una alerta ante la formación del ciclón tropical Dieciocho en el Caribe, el cual podría intensificarse en los próximos días. Conaguas y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) piden a la población mantenerse informada y seguir recomendaciones de seguridad.
Ciclón Dieciocho: situación actual y posible evolución
El potencial ciclón Dieciocho, ubicado a unos 1,300 kilómetros al este de Puerto Costa Maya en Quintana Roo, mantiene vientos de hasta 55 km/h con rachas de 75 km/h y avanza hacia el noreste a una velocidad de 11 km/h. La Conagua estima que este fenómeno podría convertirse en la tormenta tropical Rafael hoy mismo, 4 de noviembre, y evolucionar a huracán para el 6 de noviembre.
Trayectoria y áreas de posible impacto
Aunque no se espera que el ciclón afecte directamente las costas mexicanas, su trayectoria podría llevarlo hacia el oeste de Cuba y, posteriormente, a las cercanías de Luisiana, en Estados Unidos. Sin embargo, su cercanía podría provocar olas elevadas y lluvias intensas en las zonas costeras de Quintana Roo y Yucatán.
Efectos del frente frío número 7 en el norte de México
Al mismo tiempo, el frente frío número 7 se desplaza por el noroeste de México, provocando condiciones de clima extremo en varias regiones del país.
Vientos fuertes y temperaturas bajas
Las entidades de Chihuahua, Durango y Sonora podrían experimentar rachas de viento de 80 a 100 km/h, con posibilidad de torbellinos en algunas áreas. En Baja California, Baja California Sur y Sinaloa, los vientos alcanzarán velocidades de entre 60 y 80 km/h, generando tolvaneras. También se prevé una caída significativa en la temperatura, con posibles nevadas o aguanieve en las sierras de Chihuahua y Sonora.
Lluvias y chubascos en el noroeste y noreste
El frente frío generará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en el noroeste de México, mientras que en estados como Coahuila se esperan chubascos moderados de entre 5 a 25 mm. Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas también podrían experimentar lluvias aisladas.
Canal de baja presión y lluvias en el centro y occidente
Un canal de baja presión, en combinación con la onda tropical número 30, provocará lluvias intensas (de 50 a 75 mm) en Guerrero. También se esperan precipitaciones en la Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla, Tlaxcala y chubascos aislados en Hidalgo.
Recomendaciones de seguridad para la población
Dada la complejidad de estos fenómenos meteorológicos, las autoridades instan a la población, especialmente en Quintana Roo, Yucatán y el noroeste de México, a mantenerse al tanto de los pronósticos y seguir las recomendaciones oficiales. Algunas medidas preventivas incluyen:
- Consultar boletines meteorológicos: Revisar las actualizaciones constantes del SMN y Conagua.
- Evitar actividades al aire libre: Sobre todo en zonas con riesgo de fuertes vientos o lluvias.
- Preparar un plan familiar de emergencia: Ante posibles inundaciones o cortes de luz, contar con provisiones y saber cómo actuar en caso de emergencia.
Conagua y el SMN seguirán monitoreando la evolución de estos sistemas climáticos para informar a la población sobre cualquier cambio en las condiciones previstas.