Día de las Escritoras: 5 Libros Imperdibles de AutorAs Mexicanas

Desde el 2016, cada 14 de octubre se celebra el Día de las Escritoras, una fecha que busca resaltar la importancia de las mujeres en la literatura y promover la igualdad de género en el ámbito cultural. Esta iniciativa, impulsada por organizaciones

Sociedad14/10/2024Santiago JacquatSantiago Jacquat

Desde el 2016, cada 14 de octubre se celebra el Día de las Escritoras, una fecha que busca resaltar la importancia de las mujeres en la literatura y promover la igualdad de género en el ámbito cultural. Esta iniciativa, impulsada por organizaciones españolas como la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Biblioteca Nacional de España, ha tenido un impacto global, incluyendo a México, donde las escritoras han dejado una huella imborrable.

En este artículo, queremos rendir homenaje a cinco autoras mexicanas cuyas obras han marcado un antes y un después en la literatura nacional. Si amas los libros, ¡deberías leer al menos uno de estos títulos!

Día de las Escritoras: 5 Libros Imperdibles de AutorAs Mexicanas

1. «Las Indómitas» de Elena Poniatowska

Elena Poniatowska es reconocida por su sensibilidad hacia las causas sociales y su compromiso con las voces más vulnerables. En Las Indómitas, la escritora rinde homenaje a mujeres mexicanas que, a pesar de estar en el anonimato, fueron fundamentales en diversas luchas sociales. Con su estilo característico, Poniatowska nos ofrece un retrato honesto y conmovedor de estas figuras femeninas.

2. «Nadie me verá llorar» de Cristina Rivera Garza

Esta obra es una de las más aclamadas de la literatura mexicana contemporánea. Cristina Rivera Garza nos presenta una narrativa que desafía las convenciones tradicionales y explora las fronteras del lenguaje. Nadie me verá llorar es una novela que invita al lector a cuestionar la realidad y a profundizar en las emociones de sus personajes.

3. «Samovar» de Ethel Krauze

Con un estilo poético y evocador, Samovar de Ethel Krauze nos sumerge en las vidas de varias mujeres unidas por una casa familiar. A través de las páginas, Krauze explora temas como el amor, la pérdida y la identidad femenina, en un ambiente que combina la intimidad emocional con la profundidad literaria.

4. «Todas hemos perdido algo» de Liliana Blum

Liliana Blum se destaca por su capacidad para retratar las relaciones humanas y las complejidades del deseo con una honestidad cruda y profunda. En Todas hemos perdido algo, la escritora nos muestra diferentes facetas de la soledad femenina, abordando el tema desde perspectivas que van desde lo cotidiano hasta lo más íntimo y doloroso.

5. «Arráncame la vida» de Ángeles Mastretta

Un clásico indiscutible de la literatura mexicana, Arráncame la vida narra la historia de una mujer que lucha por encontrar su propio camino en una época dominada por el machismo. Con una protagonista que desafía las expectativas sociales, Mastretta ofrece una reflexión sobre el poder, la independencia y el desamor.

Escritoras Mexicanas que Han Hecho Historia

La literatura mexicana ha contado con grandes autoras que han dejado un legado incalculable. Desde la pionera Sor Juana Inés de la Cruz hasta voces más contemporáneas como Fernanda Melchor y Guadalupe Nettel, las mujeres han sido una fuerza clave en la construcción de nuestra literatura. Aquí te dejamos una lista de algunas de las más destacadas:

  • Sor Juana Inés de la Cruz
  • Rosario Castellanos
  • Elena Garro
  • Guadalupe Dueñas
  • Dolores Castro
  • Pita Amor
  • Ave Barrera
  • Coral Bracho
  • Laura Esquivel

Conclusión

El Día de las Escritoras no es solo una fecha para recordar a las mujeres que han dejado su marca en la literatura, sino también una oportunidad para seguir descubriendo y apoyando las voces femeninas que continúan enriqueciendo el panorama literario. ¡No dejes pasar la oportunidad de leer una de estas autoras mexicanas y sumergirte en sus fascinantes mundos literarios!

Te puede interesar
Lo más visto
Límites de dinero en tarjetas de débito y cómo evitar problemas con el SAT.

¿Qué es el SAT? - Funciones prinpales

Liliana Peker
Economía17/01/2025

El SAT ha evolucionado para convertirse en una institución que no sólo recauda impuestos, sino que también realiza funciones de fiscalización, regulación y control sobre el comercio exterior, contribuyendo a la mejora del sistema financiero mexicano.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email