
La startup Axibo AI obtiene 12 millones de dólares para desarrollar humanoides ‘made in Canada’
Axibo recauda 12 millones para crear robots humanoides en Canadá, impulsando la innovación en IA y robótica con talento local de Waterloo.
El modo avión es una función disponible en todos los celulares, sin importar su sistema operativo. Esta opción desactiva todas las conexiones inalámbricas del dispositivo, como la red móvil, el WiFi y el Bluetooth. Aunque algunos podrían verlo como
Tecnología 10/10/2024El modo avión es una función disponible en todos los celulares, sin importar su sistema operativo. Esta opción desactiva todas las conexiones inalámbricas del dispositivo, como la red móvil, el WiFi y el Bluetooth. Aunque algunos podrían verlo como un simple trámite al volar, activar el modo avión es esencial para la seguridad a bordo. Veamos por qué es tan importante y los beneficios que tiene tanto en el aire como en tierra.
La principal razón para activar el modo avión durante un vuelo es evitar interferencias con los sistemas electrónicos de la aeronave. Aunque los dispositivos modernos emiten señales de baja potencia, la acumulación de muchos teléfonos y tablets encendidos puede llegar a interferir con los instrumentos de comunicación y navegación del avión.
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos advierte que, en momentos cruciales como el despegue y el aterrizaje, cualquier interferencia puede afectar la comunicación entre los pilotos y el control aéreo. Por eso, activar el modo avión no es solo una recomendación, sino una norma de seguridad adoptada a nivel global por las autoridades de aviación.
Además de ser una medida de seguridad, el modo avión también es beneficioso para la duración de la batería de tu celular. Al desactivar la búsqueda constante de señal, el dispositivo consume menos energía. Esto es especialmente útil en vuelos largos, ya que te asegura tener batería suficiente cuando llegues a tu destino.
Estudios sugieren que el modo avión puede reducir el consumo de batería hasta en un 30%, ya que desactiva procesos que requieren mucha energía, como la búsqueda de redes móviles.
Otro beneficio es la disminución de la exposición a radiación electromagnética. Aunque esta radiación es de bajo nivel y no supone un riesgo significativo para la salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), siempre es positivo reducirla, sobre todo en un entorno cerrado como un avión.
Activar el modo avión no solo es importante por razones técnicas, sino que también contribuye a una mejor experiencia de vuelo. Al desconectar el celular de las llamadas, mensajes y notificaciones, se evita el estrés que puede generar estar siempre conectado.
Este es el momento perfecto para desconectarse del mundo digital y disfrutar de otras actividades, como leer, ver una película o simplemente descansar. Además, es una excelente oportunidad para una «desintoxicación digital», lo cual es cada vez más necesario en una sociedad que depende tanto de la tecnología.
Según el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos, el uso constante de dispositivos electrónicos puede aumentar los niveles de estrés y ansiedad. Por eso, el modo avión también puede contribuir a reducir el estrés durante el vuelo.
Es importante recordar que el uso del modo avión no es opcional en la mayoría de los vuelos, sino una regulación legal. Las aerolíneas tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad de todos los pasajeros, y el cumplimiento de esta norma es parte de los procedimientos de seguridad.
Aunque hoy en día muchas aerolíneas ofrecen WiFi a bordo, esto no elimina la necesidad de activar el modo avión. Estas redes WiFi están específicamente diseñadas para funcionar sin afectar los sistemas del avión. De esta forma, puedes activar el WiFi una vez que el modo avión esté activado y seguir disfrutando de una conexión a internet segura durante el vuelo.
Activar el modo avión durante un vuelo es más que una simple formalidad; es una medida clave para garantizar la seguridad del vuelo, ahorrar batería y desconectarse del estrés de la vida digital. Así que la próxima vez que subas a un avión, no olvides activar esta función.
Axibo recauda 12 millones para crear robots humanoides en Canadá, impulsando la innovación en IA y robótica con talento local de Waterloo.
NetApp gana el premio Google Cloud al Socio del Año 2025 en modernización de infraestructura por su liderazgo en almacenamiento inteligente con IA.
GA-ASI mejora el MQ-9B SeaGuardian con software que permite actualizar objetivos en vuelo y disparar misiles mediante Link 16 en misiones marítimas.
Portworx Enterprise 3.3 revoluciona la virtualización al integrar máquinas virtuales en Kubernetes con alto rendimiento y ahorro de hasta 50%.
La realidad virtual está redefiniendo las posibilidades de numerosos campos, ofreciendo desde nuevas formas de entretenimiento hasta métodos revolucionarios para la educación y la medicina.
La inteligencia artificial en redes sociales impulsa a las marcas a mejorar su conexión con el público y optimizar la gestión digital.
Protégete frente a los virus respiratorios: la vacunación y la prevención siguen siendo claves para evitar contagios graves en otoño.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Wendy Guevara se abre como nunca en su entrevista más íntima con Carlos Mesber. Habla de su vida, identidad y sueños. Imperdible.
Axibo recauda 12 millones para crear robots humanoides en Canadá, impulsando la innovación en IA y robótica con talento local de Waterloo.
Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas de defensa y aeroespacio para impulsar la seguridad tecnológica en México.