Aprende idiomas con Duolingo y su nueva función de videollamada, que ofrece conversaciones enriquecedoras mediante inteligencia artificial.
El dominio de Meta, Google y TikTok en la navegación móvil de América Latina
Un reciente informe de la GSMA revela que tres gigantes tecnológicos dominan el tráfico móvil en América Latina. Alphabet (dueña de Google, Maps y YouTube), Meta (responsable de Facebook, Instagram y WhatsApp) y ByteDance (propietaria de TikTok) aca
Tecnología 09/10/2024Santiago JacquatUn reciente informe de la GSMA revela que tres gigantes tecnológicos dominan el tráfico móvil en América Latina. Alphabet (dueña de Google, Maps y YouTube), Meta (responsable de Facebook, Instagram y WhatsApp) y ByteDance (propietaria de TikTok) acaparan el 70% de la navegación en dispositivos móviles en la región. Este estudio pone de manifiesto la enorme presión que estas plataformas ejercen sobre las redes de telecomunicaciones y subraya la necesidad de desarrollar modelos más eficientes para gestionar este recurso limitado.
El impacto del tráfico de datos
De ese 70%, Meta lidera con el 50% del tráfico, mientras que Alphabet concentra el 14% y TikTok el 8%. El informe destaca que el mayor uso de los dispositivos móviles en América Latina se concentra en tres grandes categorías: redes sociales (41%), navegación web (29%) y streaming de video (19%). Sin embargo, en algunos países como Argentina, Chile y Paraguay, el consumo de streaming supera a la navegación web, lo que evidencia una variación en los hábitos de consumo dependiendo del país.
Crecimiento exponencial del tráfico móvil
El informe muestra que el tráfico de datos ha crecido de forma exponencial. Solo en 2023, el volumen de tráfico superó el total registrado en 2018. Además, se proyecta que para 2030 el tráfico anual aumentará en 22 exabytes (22.000 millones de gigabytes), casi duplicando el crecimiento registrado en 2023, que fue de 12 exabytes.
El auge del video en dispositivos móviles
El contenido en video es uno de los principales motores del crecimiento del tráfico en la región. Entre 2016 y 2026, el consumo de videos desde dispositivos móviles se ha multiplicado por 14, impulsado por la mejora en la calidad de los videos (paso de HD a 4K y la próxima llegada del 8K), así como por la popularidad de las transmisiones en vivo.
Tráfico no solicitado y la propuesta del «fair share»
Aunque parte del tráfico móvil refleja las preferencias de los usuarios, una cantidad considerable proviene de contenido no solicitado, como anuncios o videos de alta resolución que exceden lo necesario para los dispositivos en uso. Este exceso no solo afecta la experiencia del usuario, sino que también sobrecarga las redes y contribuye al impacto ambiental.
La GSMA propone la implementación del «fair share», un mecanismo que obligaría a las grandes generadoras de tráfico a contribuir al financiamiento de las redes. Este sistema buscaría equilibrar la balanza y promover un uso más eficiente de los recursos, lo que ayudaría a mitigar los efectos negativos sobre las infraestructuras y el medio ambiente.
La inversión como clave para el futuro digital
Para hacer frente a este crecimiento de demanda y garantizar un futuro digital sostenible en América Latina, será necesaria una mayor inversión en infraestructuras de telecomunicaciones. Sin estos recursos, advierten los expertos, el desarrollo digital de la región podría verse seriamente comprometido. Condiciones de mercado que favorezcan un uso más eficiente de las redes permitirían optimizar la capacidad instalada y fomentar las inversiones necesarias para enfrentar los retos del futuro.
El informe de la GSMA, que incluye datos de más de 10 grupos de operadores en países como Argentina, Brasil, México, Chile y Colombia, entre otros, destaca la importancia de estos esfuerzos para garantizar que América Latina esté preparada para el creciente volumen de tráfico en los próximos años.
TikTok y su Lucha Regulatoria en Estados Unidos: Impacto y Perspectivas
Descubre cómo la batalla regulatoria de TikTok en EE. UU. afecta a mercados como México y las estrategias digitales globales.
Descubre todo sobre el PlayStation 6, su tecnología innovadora y fecha de lanzamiento estimada. ¡Prepárate para la nueva era de juegos!
La Regulación de la Inteligencia Artificial en México: Una Perspectiva Ciudadana
Descubre por qué el 72% de mexicanos demandan más regulación de inteligencia artificial para proteger la democracia y la equidad social.
Los Autos Más Tecnológicos del 2025: Innovación en Cuatro Ruedas
Explora los autos más tecnológicos de 2025, desde coches voladores hasta prototipos eléctricos. ¡Descubre la movilidad del futuro hoy!
Optimiza la Duración de la Batería de tu Portátil: Claves para un Rendimiento Eficiente
Maximiza la vida de la batería de tu portátil con estos consejos útiles sobre configuraciones y mantenimiento. Optimiza tu dispositivo hoy.
Descubre cómo el aumento del dólar afecta a la economía mexicana y las posibles consecuencias de las políticas de Trump. Información clave aquí.
Descubre todo sobre el PlayStation 6, su tecnología innovadora y fecha de lanzamiento estimada. ¡Prepárate para la nueva era de juegos!
La Crisis en la Infraestructura Escolar de México: Un Análisis Detallado
Exploramos los desafíos de infraestructura en escuelas mexicanas, destacando la urgencia de mejorar electricidad, agua e internet
Empresas en México: Apuesta por la Innovación Ante el Estancamiento Económico
Empresas en México invierten en innovación frente a estancamiento económico 2025, enfocadas en oportunidades y crecimiento
México es un país rico en tradiciones que se han transmitido de generación en generación, conservando la esencia de sus culturas ancestrales.