
NetApp gana el premio Google Cloud al Socio del Año 2025 en Modernización de Infraestructura
NetApp gana el premio Google Cloud al Socio del Año 2025 en modernización de infraestructura por su liderazgo en almacenamiento inteligente con IA.
Un reciente informe de la GSMA revela que tres gigantes tecnológicos dominan el tráfico móvil en América Latina. Alphabet (dueña de Google, Maps y YouTube), Meta (responsable de Facebook, Instagram y WhatsApp) y ByteDance (propietaria de TikTok) aca
Tecnología 09/10/2024Un reciente informe de la GSMA revela que tres gigantes tecnológicos dominan el tráfico móvil en América Latina. Alphabet (dueña de Google, Maps y YouTube), Meta (responsable de Facebook, Instagram y WhatsApp) y ByteDance (propietaria de TikTok) acaparan el 70% de la navegación en dispositivos móviles en la región. Este estudio pone de manifiesto la enorme presión que estas plataformas ejercen sobre las redes de telecomunicaciones y subraya la necesidad de desarrollar modelos más eficientes para gestionar este recurso limitado.
De ese 70%, Meta lidera con el 50% del tráfico, mientras que Alphabet concentra el 14% y TikTok el 8%. El informe destaca que el mayor uso de los dispositivos móviles en América Latina se concentra en tres grandes categorías: redes sociales (41%), navegación web (29%) y streaming de video (19%). Sin embargo, en algunos países como Argentina, Chile y Paraguay, el consumo de streaming supera a la navegación web, lo que evidencia una variación en los hábitos de consumo dependiendo del país.
El informe muestra que el tráfico de datos ha crecido de forma exponencial. Solo en 2023, el volumen de tráfico superó el total registrado en 2018. Además, se proyecta que para 2030 el tráfico anual aumentará en 22 exabytes (22.000 millones de gigabytes), casi duplicando el crecimiento registrado en 2023, que fue de 12 exabytes.
El contenido en video es uno de los principales motores del crecimiento del tráfico en la región. Entre 2016 y 2026, el consumo de videos desde dispositivos móviles se ha multiplicado por 14, impulsado por la mejora en la calidad de los videos (paso de HD a 4K y la próxima llegada del 8K), así como por la popularidad de las transmisiones en vivo.
Aunque parte del tráfico móvil refleja las preferencias de los usuarios, una cantidad considerable proviene de contenido no solicitado, como anuncios o videos de alta resolución que exceden lo necesario para los dispositivos en uso. Este exceso no solo afecta la experiencia del usuario, sino que también sobrecarga las redes y contribuye al impacto ambiental.
La GSMA propone la implementación del «fair share», un mecanismo que obligaría a las grandes generadoras de tráfico a contribuir al financiamiento de las redes. Este sistema buscaría equilibrar la balanza y promover un uso más eficiente de los recursos, lo que ayudaría a mitigar los efectos negativos sobre las infraestructuras y el medio ambiente.
Para hacer frente a este crecimiento de demanda y garantizar un futuro digital sostenible en América Latina, será necesaria una mayor inversión en infraestructuras de telecomunicaciones. Sin estos recursos, advierten los expertos, el desarrollo digital de la región podría verse seriamente comprometido. Condiciones de mercado que favorezcan un uso más eficiente de las redes permitirían optimizar la capacidad instalada y fomentar las inversiones necesarias para enfrentar los retos del futuro.
El informe de la GSMA, que incluye datos de más de 10 grupos de operadores en países como Argentina, Brasil, México, Chile y Colombia, entre otros, destaca la importancia de estos esfuerzos para garantizar que América Latina esté preparada para el creciente volumen de tráfico en los próximos años.
NetApp gana el premio Google Cloud al Socio del Año 2025 en modernización de infraestructura por su liderazgo en almacenamiento inteligente con IA.
GA-ASI mejora el MQ-9B SeaGuardian con software que permite actualizar objetivos en vuelo y disparar misiles mediante Link 16 en misiones marítimas.
Portworx Enterprise 3.3 revoluciona la virtualización al integrar máquinas virtuales en Kubernetes con alto rendimiento y ahorro de hasta 50%.
La realidad virtual está redefiniendo las posibilidades de numerosos campos, ofreciendo desde nuevas formas de entretenimiento hasta métodos revolucionarios para la educación y la medicina.
La inteligencia artificial en redes sociales impulsa a las marcas a mejorar su conexión con el público y optimizar la gestión digital.
Prepárate para un posible récord de ataques de ransomware en 2025. Conocé cómo proteger tus datos con estrategias avanzadas de respaldo.
NetApp gana el premio Google Cloud al Socio del Año 2025 en modernización de infraestructura por su liderazgo en almacenamiento inteligente con IA.
Descubrí cómo las Diamond Queens revolucionan los eventos inmersivos en Miami con experiencias multisensoriales de alto impacto y elegancia.
Foro Nacional de Reciclaje en México impulsa reformas fiscales y laborales para dignificar a recolectores y fortalecer la economía circular.
Lilly lanza campaña en México y presenta tirzepatida, un avance en el tratamiento de la Diabetes Tipo 2 que mejora el control de azúcar y peso.
Protégete frente a los virus respiratorios: la vacunación y la prevención siguen siendo claves para evitar contagios graves en otoño.