
Aurora Inbox, el primer CRM que fusiona chatbots, inteligencia artificial y WhatsApp en una sola plataforma
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.
En ciudades como San Francisco, Phoenix y Las Vegas, los robotaxis parecen ser completamente autónomos. Sin embargo, muchos de estos vehículos dependen de técnicos humanos que los guían desde un centro de control ubicado a cientos de kilómetros. Est
Tecnología 06/09/2024En ciudades como San Francisco, Phoenix y Las Vegas, los robotaxis parecen ser completamente autónomos. Sin embargo, muchos de estos vehículos dependen de técnicos humanos que los guían desde un centro de control ubicado a cientos de kilómetros. Esta asistencia remota es un secreto a voces dentro de la industria, pero fuera de ella, pocos saben que estos autos no son totalmente independientes.
Zoox, una empresa de vehículos autónomos propiedad de Amazon, opera un centro de control en Foster City, California, desde donde técnicos ayudan a los robotaxis cuando encuentran situaciones complicadas. Un ejemplo común es cuando los vehículos se topan con obras de construcción. En estos casos, los técnicos reciben una alerta en su pantalla y trazan una nueva ruta para que el auto evite el obstáculo.
A pesar de que los técnicos no controlan el vehículo directamente, su intervención es crucial para que los robotaxis puedan seguir operando. Como explica Marc Jennings, técnico de Zoox, «solo los guiamos».
Durante años, las empresas de vehículos autónomos evitaron hablar sobre la ayuda humana detrás de sus operaciones. La idea de una autonomía total resultaba más atractiva para los inversores, lo que les permitió recaudar miles de millones de dólares. Pero con el aumento del escrutinio público, sobre todo tras incidentes graves, como el de Cruise en San Francisco, las empresas han comenzado a reconocer la importancia de la intervención humana.
Aunque empresas como Zoox han comenzado a revelar parte de su operación, no han especificado cuántos técnicos emplean ni cuánto cuesta mantener esta asistencia remota. El centro de Zoox tiene capacidad para unas 35 personas, que supervisan tanto vehículos autónomos en Foster City como en Las Vegas.
Este sistema de apoyo humano es una de las razones por las que los robotaxis aún no son una alternativa económicamente viable frente a servicios como Uber o Lyft. Como señala Thomas W. Malone, profesor del MIT, «tal vez sea más barato pagarle a un conductor para que maneje el auto».
A diferencia de Waymo y Cruise, que utilizan autos tradicionales adaptados, Zoox está desarrollando un nuevo tipo de robotaxi. Este vehículo, que se está probando en Foster City y Las Vegas, no tiene volante, asiento del conductor ni pedales. En su interior, cuatro pasajeros se sientan en dos filas enfrentadas, con una interacción mínima con el vehículo, limitándose a una pantalla táctil para controlar el aire acondicionado o la música.
Aunque estos autos no están disponibles para el público en general, Zoox planea lanzar un servicio de robotaxis este año. No obstante, este servicio también dependerá del apoyo de técnicos que monitorean y guían los vehículos desde el centro de control.
A pesar de los avances tecnológicos, los vehículos autónomos aún enfrentan dificultades en situaciones imprevistas. Están diseñados para manejar maniobras comunes, como giros o frenadas ante peatones, pero situaciones inusuales requieren la intervención humana. Es por esto que el centro de Zoox sigue siendo esencial para que los autos puedan navegar con seguridad.
El futuro de los robotaxis aún depende de una combinación de tecnología avanzada y asistencia humana, lo que plantea dudas sobre cuándo, o si, realmente veremos vehículos totalmente autónomos en nuestras calles.
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.
Jóvenes mexicanos del equipo Axolotl competirán en el Mundial de Robótica 2025 en EE.UU., llevando el talento nacional al máximo nivel.
Axibo recauda 12 millones para crear robots humanoides en Canadá, impulsando la innovación en IA y robótica con talento local de Waterloo.
NetApp gana el premio Google Cloud al Socio del Año 2025 en modernización de infraestructura por su liderazgo en almacenamiento inteligente con IA.
GA-ASI mejora el MQ-9B SeaGuardian con software que permite actualizar objetivos en vuelo y disparar misiles mediante Link 16 en misiones marítimas.
Portworx Enterprise 3.3 revoluciona la virtualización al integrar máquinas virtuales en Kubernetes con alto rendimiento y ahorro de hasta 50%.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
Harvard reunió a 45 líderes hispanas en un evento que impulsó el liderazgo femenino latino con foco en negocios, sostenibilidad y empoderamiento.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.