
Aurora Inbox, el primer CRM que fusiona chatbots, inteligencia artificial y WhatsApp en una sola plataforma
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.
Lidiar con perfiles falsos en redes sociales es un desafío al que todos nos enfrentamos desde los albores de estas plataformas. Detectarlos solía ser más fácil, pero con avances tecnológicos como la Inteligencia Artificial, ahora es más complicado.
TecnologíaLidiar con perfiles falsos en redes sociales es un desafío al que todos nos enfrentamos desde los albores de estas plataformas. Detectarlos solía ser más fácil, pero con avances tecnológicos como la Inteligencia Artificial, ahora es más complicado.
La foto de perfil es la primera impresión en las redes sociales. La ausencia de una imagen clara y natural puede ser una señal de alarma. Las fotos de baja calidad o de celebridades son indicativos comunes de perfiles falsos. La herramienta de búsqueda inversa de imágenes puede ser útil para verificar la autenticidad.
La actividad inconsistente o nula en un perfil es una bandera roja. Los perfiles falsos tienden a tener pocas publicaciones o interacciones limitadas. Además, sus likes y comentarios suelen ser escasos o enfocados en un tema específico, a veces promocional.
La información personal incoherente es otro indicio de un perfil falso. Nombres genéricos, lugares de origen poco comunes, falta de detalles sobre estudios o empleo, o caracteres extraños en el nombre de usuario son señales a tener en cuenta.
Los perfiles falsos están presentes en varias redes sociales y son cada vez más sofisticados en su creación. Es crucial volver a los métodos básicos para desenmascararlos. Al seguir estas tres claves y analizar cuidadosamente los perfiles sospechosos, podemos determinar si son bots o individuos con intenciones ocultas.
La decisión de interactuar con estos perfiles falsos recae en el usuario, pero es fundamental ejercer prudencia al compartir información personal.
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.
Jóvenes mexicanos del equipo Axolotl competirán en el Mundial de Robótica 2025 en EE.UU., llevando el talento nacional al máximo nivel.
Axibo recauda 12 millones para crear robots humanoides en Canadá, impulsando la innovación en IA y robótica con talento local de Waterloo.
NetApp gana el premio Google Cloud al Socio del Año 2025 en modernización de infraestructura por su liderazgo en almacenamiento inteligente con IA.
GA-ASI mejora el MQ-9B SeaGuardian con software que permite actualizar objetivos en vuelo y disparar misiles mediante Link 16 en misiones marítimas.
Portworx Enterprise 3.3 revoluciona la virtualización al integrar máquinas virtuales en Kubernetes con alto rendimiento y ahorro de hasta 50%.
La realidad virtual está redefiniendo las posibilidades de numerosos campos, ofreciendo desde nuevas formas de entretenimiento hasta métodos revolucionarios para la educación y la medicina.
La inteligencia artificial en redes sociales impulsa a las marcas a mejorar su conexión con el público y optimizar la gestión digital.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa