
Montepío Luz Saviñón ofrece opciones para que más personas puedan tomar vacaciones
Accede a vacaciones sin afectar tu economía. Montepío Luz Saviñón ofrece préstamos inmediatos y accesibles a través del empeño de objetos de valor.
La cruda realidad de la sequía golpea a Oaxaca, territorio donde la llegada de la primavera trae consigo la etapa más crítica del estiaje. Con el inicio de esta temporada, se revela una preocupante situación: varias de las principales presas oaxaque
Turismo 28/03/2024La cruda realidad de la sequía golpea a Oaxaca, territorio donde la llegada de la primavera trae consigo la etapa más crítica del estiaje. Con el inicio de esta temporada, se revela una preocupante situación: varias de las principales presas oaxaqueñas están operando por debajo del 50% de su capacidad, planteando una amenaza seria para los sectores turístico y agrícola en una de las regiones más desfavorecidas del país.
La presa Presidente Benito Juárez, ubicada en el Istmo de Tehuantepec, una de las áreas geográficas más estrechas de México, ilustra esta crisis. En Jalapa del Marqués, a 210 kilómetros de la capital oaxaqueña, el embalse se encuentra en alrededor de un tercio de su capacidad nominal de 300,000 metros cúbicos. Esta situación es alarmante, ya que afecta directamente a la seguridad hídrica y al suministro de agua para la región.
Luis Ángel Vásquez, responsable de la gestión de la presa por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), detalla que el nivel del embalse ha caído por debajo del 35%, lo que plantea serias preocupaciones sobre el futuro abastecimiento de agua.
El estado de Oaxaca, ya asediado por altos niveles de pobreza, enfrenta ahora una emergencia hídrica que agrava aún más su situación. Datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Conveal) revelan que Oaxaca es el tercer estado con mayor población en situación de pobreza en México, con un alarmante 58.4%.
El Monitor de Sequía de la Conagua señala que al comenzar marzo, aproximadamente dos tercios (66.6%) del estado están experimentando sequías de moderadas a extremas. Esta situación impacta gravemente en la producción agrícola, especialmente en cultivos emblemáticos como el café, el maíz y el cacao.
El testimonio de Gregorio López, un habitante de 76 años de Jalapa Viejo, refleja la dureza de la situación. Recordando su hogar inundado en 1962 para dar paso a la construcción de la presa, lamenta la falta de lluvias y las consecuencias devastadoras para la agricultura local.
La situación no es exclusiva de Oaxaca; refleja un problema más amplio de crisis climática. La presa Piedra Azul en Teotitlán del Valle, inaugurada en 1968, apenas alcanza el 30% de su capacidad. La disminución del agua evidencia no solo la sequía actual, sino también la transformación del paisaje y la pérdida de recursos naturales a lo largo de las décadas.
Ismael Jiménez, agricultor en Teotitlán, subraya la responsabilidad compartida en esta crisis, destacando la importancia de la reforestación y el cuidado ambiental como medidas necesarias para enfrentar este desafío.
En conclusión, la sequía en Oaxaca no solo representa una amenaza inmediata para el turismo y la agricultura, sino que también refleja una crisis más profunda de sostenibilidad ambiental y cambio climático que requiere atención urgente y acciones colectivas para mitigar sus impactos devastadores.
Accede a vacaciones sin afectar tu economía. Montepío Luz Saviñón ofrece préstamos inmediatos y accesibles a través del empeño de objetos de valor.
Orlando y Tampa ofrecen montañas rusas récord y parques únicos: el destino ideal para fanáticos de la adrenalina en 2025.
México es uno de los mejores destinos del mundo para practicar senderismo, ya que permite conectar con la naturaleza en estado puro, al tiempo que se descubren comunidades locales, tradiciones ancestrales y una biodiversidad excepcional.
Más allá de su belleza visual, San Miguel de Allende ofrece una experiencia sensorial completa: el aroma del pan recién horneado en sus mercados, el sonido de las campanas de sus iglesias, los colores vivos de sus fachadas, y la calidez de su gente.
México alberga algunos de los sitios arqueológicos más impactantes del mundo, no solo por su majestuosidad arquitectónica, sino también por el profundo legado cultural que representan.
Las rutas del vino preponderantes en México, permiten a los viajeros descubrir no sólo la calidad del vino mexicano, sino también la riqueza gastronómica, la hospitalidad de los productores y la diversidad de climas y suelos que dan origen a etiquetas reconocidas a nivel mundial.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
Harvard reunió a 45 líderes hispanas en un evento que impulsó el liderazgo femenino latino con foco en negocios, sostenibilidad y empoderamiento.
Los Premios TOP 2025 celebraron a más de 180 figuras de la industria digital argentina, con 10 millones de visualizaciones y una gala inolvidable.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.