Sexta jornada de ganancias: el peso mexicano sigue fortaleciéndose frente al dólar
El peso mexicano suma su sexta jornada al alza y cotiza en 20.2442 por dólar. Conoce los factores que impulsan su fortalecimiento y el impacto en la BMV.
El peso mexicano cerró su sexta jornada consecutiva de apreciación frente al dólar estadounidense, reflejando un panorama de optimismo en los mercados financieros. A continuación, analizamos los factores que impulsaron este desempeño, el impacto en la Bolsa Mexicana de Valores y el contexto internacional que está influyendo en la economía nacional.
Comportamiento del peso mexicano
El martes 18 de febrero de 2025, el peso mexicano registró una apreciación del 0.21%, cotizando en 20.2442 por dólar. Esta racha positiva refleja la confianza de los inversionistas en la economía local y en las condiciones externas.
Factores que impulsaron la apreciación
Algunas de las razones clave detrás del fortalecimiento del peso incluyen:
- Datos positivos de la economía estadounidense: La actividad manufacturera en EE.UU. superó las expectativas, generando optimismo en los mercados globales.
- Política monetaria de la Reserva Federal (Fed): Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco, anunció que no habría cambios en las tasas de interés hasta que la inflación se acerque al 2%, lo que reduce la incertidumbre para los inversionistas.
- Crecimiento de la economía mexicana: El INEGI reportó un avance del 1.8% interanual en enero y un 0.1% respecto a diciembre de 2024, reforzando la estabilidad económica del país.
Desempeño de la Bolsa Mexicana de Valores
La Bolsa Mexicana de Valores también experimentó una jornada positiva, con un alza del 0.45% en el índice bursátil S&P/BMV IPC, que cerró en 54,533.74 puntos. Este crecimiento estuvo impulsado por dos de los principales conglomerados del país:
- Orbia: Sus acciones subieron un 3.28%, alcanzando los 15.13 pesos.
- Grupo Carso: La empresa de Carlos Slim registró un aumento del 2.81%, cotizando en 123.49 pesos.
Estos desempeños positivos reflejan la confianza en las empresas mexicanas y el interés de los inversionistas por el mercado local.
Mercado de deuda y subasta de Cetes
El Banco de México (Banxico) llevará a cabo su subasta semanal de Certificados de la Tesorería (Cetes), con la intención de colocar 44,000 millones de pesos en deuda gubernamental. Este evento es clave para determinar las tasas de interés y la demanda de deuda en el mercado local, lo que impacta en la inversión y el costo del crédito.
Crecimiento de la actividad económica en México
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del INEGI mostró un crecimiento del 1.8% interanual en enero de 2025 y un leve avance mensual del 0.1% respecto a diciembre de 2024. Este indicador anticipado permite conocer la evolución de la economía antes de la publicación del IGAE, brindando una perspectiva de estabilidad y crecimiento moderado en el país.
Factores externos que influyen en los mercados
Negociaciones sobre la guerra en Ucrania
Las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudita sobre un posible acuerdo de paz generan expectativa en los mercados internacionales. Un avance en estas negociaciones podría reducir la incertidumbre geopolítica y favorecer a las economías emergentes, como la mexicana.
Políticas arancelarias de Estados Unidos
Los inversionistas están atentos a los planes del presidente estadounidense Donald Trump en materia de aranceles, ya que cualquier cambio podría afectar el comercio internacional y las exportaciones mexicanas. La relación comercial entre México y EE.UU. es clave para la estabilidad económica del país.
El peso mexicano continúa fortaleciéndose, impulsado por factores internos y externos. La estabilidad en la política monetaria de EE.UU., el crecimiento de la economía mexicana y las expectativas en torno a eventos internacionales están influyendo en el desempeño del mercado financiero. En los próximos días, la atención seguirá puesta en las decisiones de la Fed, las políticas comerciales de EE.UU. y el desarrollo de las negociaciones sobre la guerra en Ucrania.
Te puede interesar
Peso mexicano cierra a la baja: Factores económicos y efectos en los mercados
El peso mexicano cae ante datos económicos débiles y el alza del dólar. Analizamos su impacto en la bolsa, mercados y posibles medidas de Banxico.
La economía mexicana creció 1.5% en 2024, pero cerró el año con una contracción
La economía mexicana creció 1.5% en 2024, pero cerró el año con una caída del 0.6% en el cuarto trimestre. Descubre qué sectores impulsaron y frenaron el PIB.
Cierre masivo de bancos en marzo de 2025: lo que necesitas saber
Bancos en México cerrarán el 17 de marzo de 2025 por feriado. Conoce las fechas de cierre, cómo afectará a cajeros y qué hacer para evitar contratiempos.
La Dependencia de México del Gas Natural de Estados Unidos: Riesgos y Perspectivas
México aumenta su dependencia del gas natural de EE.UU. debido a mayor demanda y menor producción interna. Descubre los riesgos y desafíos de esta tendencia.
Método de ahorro para gastar menos en las vacaciones de Semana Santa 2025
Ahorra en tus vacaciones de Semana Santa 2025 con estos consejos: planea con anticipación, elige hospedaje económico y controla tus gastos diarios.
Economía mexicana arranca 2025 con crecimiento mínimo: INEGI
La economía mexicana creció solo 0.1% en enero, reflejando una desaceleración. Comercio y turismo impulsan, pero la industria sigue débil.