
Discursos anti-trans: La fantasía de una normalidad neoconservadora
Los discursos anti-trans amenazan la igualdad y diversidad. Reflexionamos sobre su avance en Chile y el peligro de una falsa normalidad conservadora.
Descubre cómo operan los ladrones de celulares en el Metro CDMX, sus tácticas más comunes y las mejores estrategias para evitar ser víctima de robo
Sociedad16/12/2024El Metro de la Ciudad de México es uno de los sistemas de transporte más utilizados en el país, movilizando a millones de pasajeros cada día. Sin embargo, esta masividad también lo convierte en un punto vulnerable para delitos como el robo de celulares y otros objetos de valor. Los delincuentes aprovechan la distracción de los usuarios, especialmente en horas pico, para llevar a cabo sus robos con técnicas bien estructuradas y sin recurrir a la violencia.
A continuación, te explicamos cómo operan los ladrones en el Metro de CDMX y qué medidas puedes tomar para protegerte.
Los delincuentes, conocidos popularmente como "carteristas", emplean diferentes estrategias para sustraer pertenencias sin ser detectados. Sus tácticas están diseñadas para aprovechar las aglomeraciones, la distracción de las víctimas y la rapidez con la que pueden actuar.
Los ladrones suelen trabajar en grupos de 3 o 4 personas. Mientras uno o dos integrantes distraen a la víctima —fingiendo una emergencia o pidiendo ayuda—, otro aprovecha el descuido para sustraer celulares, carteras u otros objetos. Es común que esta técnica se aplique a mujeres jóvenes o adolescentes.
En algunos casos, los delincuentes utilizan a menores de edad para realizar el robo. Un niño, aprovechando su tamaño y agilidad, arrebata el celular de las manos de la víctima y huye entre la multitud. Esta situación suele darse en vagones llenos o estaciones muy concurridas.
Durante las horas pico, las estaciones y vagones suelen estar abarrotados. Los delincuentes se aprovechan de la cercanía física para extraer pertenencias sin ser detectados. Estaciones como Pantitlán, Tacubaya y Balderas son puntos rojos por la alta afluencia de pasajeros.
Otra estrategia es apelar a la empatía de la víctima. Los delincuentes pueden simular ser personas necesitadas, o acompañar a un adulto mayor o niño que pide ayuda. Mientras la víctima está distraída interactuando con ellos, los ladrones aprovechan para robar.
Los carteristas observan y seleccionan a víctimas distraídas: personas que usan el celular, llevan audífonos o tienen objetos de valor a la vista. Con movimientos rápidos y calculados, logran sustraer los artículos sin que la persona se percate.
Para evitar ser víctima de robo en el Metro de CDMX, es importante adoptar algunas medidas de prevención que pueden marcar la diferencia. Aquí te compartimos recomendaciones clave:
Estas medidas no solo ayudan a proteger tus pertenencias, sino que también contribuyen a crear un entorno más seguro para todos los usuarios del Metro.
En caso de que desafortunadamente seas víctima de un robo dentro del Metro, es importante actuar con rapidez y de manera segura. A continuación, te explicamos los pasos a seguir:
Si identificas al responsable, evita confrontarlo, ya que podría estar armado o trabajando en grupo. En su lugar, busca ayuda con el personal de seguridad o un policía en la estación.
Si el robo ocurre dentro del vagón, acciona la palanca de emergencia. Esto alertará al conductor y permitirá que las autoridades intervengan antes de que el tren avance.
Es fundamental levantar una denuncia en el Ministerio Público. Existen Agencias del Ministerio Público Especializadas en estaciones como Pantitlán, Observatorio, Hidalgo y Guerrero, donde el proceso se agiliza.
Reporta el incidente al jefe de estación o al personal de vigilancia. Ellos están capacitados para brindarte orientación y apoyo.
El STC Metro de la Ciudad de México está implementando medidas para fortalecer la seguridad dentro de sus instalaciones. Sin embargo, los usuarios también juegan un papel fundamental al tomar precauciones básicas y mantenerse alertas.
Adoptar hábitos como guardar correctamente tus pertenencias, evitar distracciones y reportar cualquier situación sospechosa puede contribuir significativamente a reducir los robos en el Metro.
Cuidarnos es responsabilidad de todos: estar atentos y ser precavidos hará que nuestro viaje sea más seguro y tranquilo.
Los discursos anti-trans amenazan la igualdad y diversidad. Reflexionamos sobre su avance en Chile y el peligro de una falsa normalidad conservadora.
Descubre cómo la antifragilidad empresarial permite a las compañías crecer con el caos y transformar riesgos en ventajas competitivas.
Wendy Regalado gana un Emmy por su papel en La Fuerza de Creer: Dulce Sazón, destacando como Santa Carrasco. Descubre su éxito y su impacto en la audiencia.
El Día del Grito de Independencia en México, es un recuerdo de la valentía y el inicio de una nueva era para México, como así también, una celebración de su rica cultura, tradiciones y valores nacionales.
ITQ LATAM celebra 15 años liderando en TI y ciberseguridad en Chile y América. Innovación y excelencia marcan su camino hacia el futuro.
La presencia femenina en tecnología en Chile es solo del 18%. Descubre por qué la diversidad en el mundo tech es clave para un futuro más inclusivo.
La diversidad en el uso de aplicaciones refleja una sociedad que se adapta rápidamente a las tecnologías digitales, aprovechando las ventajas que ofrecen para mejorar la calidad de vida y la eficiencia en el trabajo.
En la era digital, el streaming de videojuegos ha pasado de ser una pasión para unos pocos a convertirse en una carrera profesional para muchos.
Linux es ampliamente reconocido por su seguridad . Gracias a su modelo de permisos y a la constante monitorización por parte de la comunidad, el sistema operativo es menos vulnerable a ataques de virus, troyanos y otros tipos de malware.
En 2025, las aplicaciones de iOS sigue evolucionando, con nuevas apps emergiendo para satisfacer necesidades específicas y mejorar la experiencia del usuario en dispositivos Apple.
Descubre cómo el evento H2V UCSC impulsa el desarrollo del hidrógeno verde en Chile, conectando ciencia, industria y negocios sostenibles.