
Protégete frente a los virus respiratorios: la vacunación y la prevención siguen siendo claves para evitar contagios graves en otoño.
Descubre cómo operan los ladrones de celulares en el Metro CDMX, sus tácticas más comunes y las mejores estrategias para evitar ser víctima de robo
Sociedad16/12/2024El Metro de la Ciudad de México es uno de los sistemas de transporte más utilizados en el país, movilizando a millones de pasajeros cada día. Sin embargo, esta masividad también lo convierte en un punto vulnerable para delitos como el robo de celulares y otros objetos de valor. Los delincuentes aprovechan la distracción de los usuarios, especialmente en horas pico, para llevar a cabo sus robos con técnicas bien estructuradas y sin recurrir a la violencia.
A continuación, te explicamos cómo operan los ladrones en el Metro de CDMX y qué medidas puedes tomar para protegerte.
Los delincuentes, conocidos popularmente como "carteristas", emplean diferentes estrategias para sustraer pertenencias sin ser detectados. Sus tácticas están diseñadas para aprovechar las aglomeraciones, la distracción de las víctimas y la rapidez con la que pueden actuar.
Los ladrones suelen trabajar en grupos de 3 o 4 personas. Mientras uno o dos integrantes distraen a la víctima —fingiendo una emergencia o pidiendo ayuda—, otro aprovecha el descuido para sustraer celulares, carteras u otros objetos. Es común que esta técnica se aplique a mujeres jóvenes o adolescentes.
En algunos casos, los delincuentes utilizan a menores de edad para realizar el robo. Un niño, aprovechando su tamaño y agilidad, arrebata el celular de las manos de la víctima y huye entre la multitud. Esta situación suele darse en vagones llenos o estaciones muy concurridas.
Durante las horas pico, las estaciones y vagones suelen estar abarrotados. Los delincuentes se aprovechan de la cercanía física para extraer pertenencias sin ser detectados. Estaciones como Pantitlán, Tacubaya y Balderas son puntos rojos por la alta afluencia de pasajeros.
Otra estrategia es apelar a la empatía de la víctima. Los delincuentes pueden simular ser personas necesitadas, o acompañar a un adulto mayor o niño que pide ayuda. Mientras la víctima está distraída interactuando con ellos, los ladrones aprovechan para robar.
Los carteristas observan y seleccionan a víctimas distraídas: personas que usan el celular, llevan audífonos o tienen objetos de valor a la vista. Con movimientos rápidos y calculados, logran sustraer los artículos sin que la persona se percate.
Para evitar ser víctima de robo en el Metro de CDMX, es importante adoptar algunas medidas de prevención que pueden marcar la diferencia. Aquí te compartimos recomendaciones clave:
Estas medidas no solo ayudan a proteger tus pertenencias, sino que también contribuyen a crear un entorno más seguro para todos los usuarios del Metro.
En caso de que desafortunadamente seas víctima de un robo dentro del Metro, es importante actuar con rapidez y de manera segura. A continuación, te explicamos los pasos a seguir:
Si identificas al responsable, evita confrontarlo, ya que podría estar armado o trabajando en grupo. En su lugar, busca ayuda con el personal de seguridad o un policía en la estación.
Si el robo ocurre dentro del vagón, acciona la palanca de emergencia. Esto alertará al conductor y permitirá que las autoridades intervengan antes de que el tren avance.
Es fundamental levantar una denuncia en el Ministerio Público. Existen Agencias del Ministerio Público Especializadas en estaciones como Pantitlán, Observatorio, Hidalgo y Guerrero, donde el proceso se agiliza.
Reporta el incidente al jefe de estación o al personal de vigilancia. Ellos están capacitados para brindarte orientación y apoyo.
El STC Metro de la Ciudad de México está implementando medidas para fortalecer la seguridad dentro de sus instalaciones. Sin embargo, los usuarios también juegan un papel fundamental al tomar precauciones básicas y mantenerse alertas.
Adoptar hábitos como guardar correctamente tus pertenencias, evitar distracciones y reportar cualquier situación sospechosa puede contribuir significativamente a reducir los robos en el Metro.
Cuidarnos es responsabilidad de todos: estar atentos y ser precavidos hará que nuestro viaje sea más seguro y tranquilo.
Protégete frente a los virus respiratorios: la vacunación y la prevención siguen siendo claves para evitar contagios graves en otoño.
Lilly lanza campaña en México y presenta tirzepatida, un avance en el tratamiento de la Diabetes Tipo 2 que mejora el control de azúcar y peso.
Carolina Sandoval revela su transformación física y emocional junto a Alejandro Chabán gracias al programa YES YOU CAN!, líder entre los hispanos.
Nicola Liguori recibe en Miami el premio Oscar Dei Porti por su labor como puente cultural y empresarial entre Italia y Estados Unidos.
Descubrí cómo las Diamond Queens revolucionan los eventos inmersivos en Miami con experiencias multisensoriales de alto impacto y elegancia.
Descubrí cómo aplicar la sabiduría japonesa laboral para frenar el burnout, trabajar con propósito y reconectar con lo esencial.
Descubrí cómo las Diamond Queens revolucionan los eventos inmersivos en Miami con experiencias multisensoriales de alto impacto y elegancia.
Nicola Liguori recibe en Miami el premio Oscar Dei Porti por su labor como puente cultural y empresarial entre Italia y Estados Unidos.
Foro Nacional de Reciclaje en México impulsa reformas fiscales y laborales para dignificar a recolectores y fortalecer la economía circular.
Lilly lanza campaña en México y presenta tirzepatida, un avance en el tratamiento de la Diabetes Tipo 2 que mejora el control de azúcar y peso.
Protégete frente a los virus respiratorios: la vacunación y la prevención siguen siendo claves para evitar contagios graves en otoño.