
Aurora Inbox, el primer CRM que fusiona chatbots, inteligencia artificial y WhatsApp en una sola plataforma
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.
Descubre las top 5 carreras tecnológicas en América Latina para 2025, esenciales para la transformación digital. ¡Prepárate para el futuro!
Tecnología 18/12/2024La transformación digital en América Latina no solo está cambiando la manera en que vivimos y trabajamos, sino que también está moldeando el futuro del mercado laboral. Para 2025, se anticipa que ciertas carreras tecnológicas serán las más demandadas en la región, lo que representa una excelente oportunidad para aquellos interesados en estar a la vanguardia del progreso tecnológico.
El desarrollo de software se mantiene a la cabeza en la lista de carreras con gran demanda. Con más de 600 millones de usuarios de internet proyectados para 2025 en América Latina, la necesidad de profesionales que dominen lenguajes como Python, Java y JavaScript es más crucial que nunca. Estos expertos están en el centro de la creación de aplicaciones móviles, plataformas web y sistemas empresariales que facilitan desde el comercio electrónico hasta la gestión empresarial avanzada.
En México, la industria del software tiene un rol protagónico en el crecimiento económico, con un aumento significativo en start-ups tecnológicas y centros de innovación que demandan desarrolladores altamente calificados.
La ciencia de datos se está convirtiendo rápidamente en un campo de vital importancia debido al auge del comercio electrónico y los avances en digitalización. Los científicos de datos juegan un papel fundamental al transformar grandes volúmenes de información en decisiones estratégicas que impulsan el crecimiento empresarial.
En particular, México muestra un déficit notable de talento en este área, con sectores como la banca y la salud buscando activamente profesionales capaces de interpretar y manejar grandes sets de datos para mejorar sus operaciones.
Dado el incremento de los ciberataques en la región, con México y Brasil liderando las estadísticas, la demanda de especialistas en ciberseguridad está alcanzando cifras récord. Se espera que para 2025, América Latina necesite más de 300,000 expertos para proteger infraestructuras críticas.
México enfrenta desafíos significativos en este campo, lo que ofrece amplias oportunidades para los profesionales que buscan especializarse en la protección de datos y sistemas contra ataques maliciosos.
La inteligencia artificial y el aprendizaje automático están redefiniendo sectores completos, desde la manufactura hasta la salud. En América Latina, se prevé un crecimiento del 50% en roles relacionados con IA para 2025, impulsados por la necesidad de automatizar procesos y aumentar la eficiencia.
En México, la aplicación de IA en industrias como la educación y el comercio electrónico está creando nuevas oportunidades de empleo y ayudando a las empresas a alcanzar nuevos niveles de innovación.
El trabajo remoto y la transición hacia la digitalización han hecho que el cloud computing sea indispensable. Con el gasto global en servicios en la nube proyectado para alcanzar los $1.3 billones en 2025, América Latina no se queda atrás, y se espera que profesionales con especialización en plataformas como AWS, Azure y Google Cloud lideren la transformación.
México se está posicionando como un líder en la adopción de tecnologías en la nube, con un número creciente de empresas migrando sus operaciones para mejorar la seguridad y la flexibilidad operativa.
En conclusión, estas cinco carreras no solo ofrecen oportunidades lucrativas, sino que también son fundamentales para impulsar la transformación digital en América Latina. Con el apoyo de instituciones educativas y políticas gubernamentales, el talento en estas áreas es cada vez más crucial para el desarrollo tecnológico y económico de la región.
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.
Jóvenes mexicanos del equipo Axolotl competirán en el Mundial de Robótica 2025 en EE.UU., llevando el talento nacional al máximo nivel.
Axibo recauda 12 millones para crear robots humanoides en Canadá, impulsando la innovación en IA y robótica con talento local de Waterloo.
NetApp gana el premio Google Cloud al Socio del Año 2025 en modernización de infraestructura por su liderazgo en almacenamiento inteligente con IA.
GA-ASI mejora el MQ-9B SeaGuardian con software que permite actualizar objetivos en vuelo y disparar misiles mediante Link 16 en misiones marítimas.
Portworx Enterprise 3.3 revoluciona la virtualización al integrar máquinas virtuales en Kubernetes con alto rendimiento y ahorro de hasta 50%.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
Harvard reunió a 45 líderes hispanas en un evento que impulsó el liderazgo femenino latino con foco en negocios, sostenibilidad y empoderamiento.
Los Premios TOP 2025 celebraron a más de 180 figuras de la industria digital argentina, con 10 millones de visualizaciones y una gala inolvidable.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.