La Regulación de la Inteligencia Artificial en México: Una Perspectiva Ciudadana
Descubre por qué el 72% de mexicanos demandan más regulación de inteligencia artificial para proteger la democracia y la equidad social.
Descubre cómo YouTube domina como la plataforma favorita de los adolescentes en 2024, superando a TikTok y otras apps.
Tecnología 19/12/2024Santiago JacquatEn el cambiante paisaje de las redes sociales, YouTube ha logrado retener su título como la plataforma preferida por los adolescentes en 2024, superando a competidores como TikTok. Este fenómeno refleja no solo una preferencia estable por el contenido de video, sino también un cambio significativo en la forma en que las nuevas generaciones interactúan con la tecnología.
A pesar de la feroz competencia en el ámbito de las aplicaciones digitales, YouTube ha logrado mantener su posición dominante entre los adolescentes, superando a plataformas como TikTok. Según un estudio reciente del Pew Research Center, 9 de cada 10 jóvenes entre 13 y 17 años en Norteamérica utilizan YouTube, aunque esta cifra muestra una ligera disminución desde el 95% en 2022, su liderazgo sigue siendo claro y contundente.
Mientras YouTube mantiene su corona, otras aplicaciones como TikTok, Instagram y Snapchat también juegan un papel importante en la vida digital de los adolescentes. TikTok ocupa el segundo lugar con aproximadamente el 60% de los adolescentes accediendo diariamente. Instagram y Snapchat mantienen cifras similares de uso diario, con 60% y 55% respectivamente, lo que las sitúa en un lugar destacado dentro de las preferencias juveniles.
Facebook y X (anteriormente conocido como Twitter) han visto disminuir su popularidad entre los más jóvenes. Facebook, que una vez fue una de las redes sociales más populares, ahora solo atrae al 32% de los adolescentes, marcando una caída significativa desde el 71% hace una década. X, por su parte, solo cuenta con el 17% de participación entre este grupo demográfico.
WhatsApp ha visto un crecimiento notable, pasando del 6% en 2022 al 23% en la actualidad entre los adolescentes. Por otro lado, plataformas como Reddit mantienen una estabilidad, con un 14% de uso, mientras que Threads, la más reciente apuesta de Meta, solo alcanza el 6% de la población adolescente.
El uso de las redes sociales entre los adolescentes también varía significativamente según el ingreso familiar y el género. Facebook es más popular entre los jóvenes de hogares de bajos ingresos, al igual que TikTok, que muestra una preferencia del 73% en este grupo, comparado con el 59% en hogares de mayores ingresos. En términos de género, TikTok es más popular entre las chicas, mientras que YouTube atrae principalmente a los chicos.
En México, el impacto de estas plataformas en la sociedad es considerable, especialmente considerando cómo los adolescentes utilizan estas herramientas para la creación y consumo de contenido, la interacción social y como una fuente principal de entretenimiento y educación. Con un mercado digital en constante crecimiento, las tendencias mostradas en este informe reflejan cambios importantes en los hábitos de los jóvenes, señalando un futuro donde el contenido visual y la interactividad seguirán dominando la escena digital.
Este panorama ofrece una visión integral de cómo los adolescentes en Norteamérica, y por extensión en México, están interactuando con la tecnología en un mundo interconectado, con YouTube y TikTok liderando mientras que otras plataformas luchan por mantenerse relevantes. Estas tendencias no solo son un reflejo del cambio generacional en las preferencias digitales, sino que también guían a las empresas y creadores de contenido a adaptarse y evolucionar para captar la atención de una audiencia joven y dinámica.
Descubre por qué el 72% de mexicanos demandan más regulación de inteligencia artificial para proteger la democracia y la equidad social.
Explora los autos más tecnológicos de 2025, desde coches voladores hasta prototipos eléctricos. ¡Descubre la movilidad del futuro hoy!
Maximiza la vida de la batería de tu portátil con estos consejos útiles sobre configuraciones y mantenimiento. Optimiza tu dispositivo hoy.
Descubre si es mejor una tablet o un libro electrónico para leer. Analizamos pantalla, batería y funciones para ayudarte a decidir
Descubre por qué México tiene velocidades de internet más bajas y cómo afecta a su economía y sociedad. Información clave para entender el panorama digital.
Descubre cómo varía el costo de la canasta básica alimentaria en México en 2024, incluyendo datos urbanos y rurales.
Descubre cómo Geely planea dominar el mercado automotriz en México con 100 concesionarias para 2025. Innovación y expansión a tu alcance.
Descubre el futuro de TikTok frente a la prohibición en EE. UU., su valor estimado y los potenciales compradores. ¡Entérate ahora!
El SAT ha evolucionado para convertirse en una institución que no sólo recauda impuestos, sino que también realiza funciones de fiscalización, regulación y control sobre el comercio exterior, contribuyendo a la mejora del sistema financiero mexicano.