
Aurora Inbox, el primer CRM que fusiona chatbots, inteligencia artificial y WhatsApp en una sola plataforma
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.
Descubre cómo las aplicaciones que te pagan por caminar pueden ser una fuente de ingresos extra en México. ¿Mito o realidad? Averígualo aquí.
Tecnología 30/12/2024Las aplicaciones que te pagan por caminar suenan casi como un cuento de hadas moderno. Imagínate ganar dinero simplemente por moverte, algo que muchos hacemos a diario sin pensarlo. Este concepto ha ganado popularidad y aquí exploraremos cómo algunas de estas apps funcionan y qué tan efectivas pueden ser para un ingreso extra.
Existen varias aplicaciones en el mercado que ofrecen remuneración por tus pasos, cada una con un esquema de recompensas único. Por ejemplo, Macadam y WeWard destacan por ofrecer mayores ganancias y beneficios progresivos según el nivel de actividad del usuario. Las posibilidades van desde simples transferencias bancarias hasta tarjetas de regalo para tiendas populares como Amazon y Spotify. Aquí te damos una idea de lo que podrías ganar:
No es secreto que para empezar a ver dinero tendrás que caminar bastante. Las aplicaciones establecen metas diarias de pasos, que usualmente rondan los 20,000. Para darte una idea más clara:
Aunque estas aplicaciones pueden ser una fuente de ingresos extra, es importante mantener expectativas realistas. No están diseñadas para reemplazar un salario, sino para complementar los ingresos de quienes ya llevan un estilo de vida activo. En México, donde el salario mínimo y el costo de vida varían significativamente entre regiones, una pequeña suma extra puede ser bienvenida, especialmente en ciudades grandes donde la gente tiende a caminar más.
La pregunta clave es: ¿compensa el tiempo invertido? Si ya eres una persona que camina mucho, aprovechar estas apps podría ser una manera inteligente de sacar provecho a tus hábitos diarios. Sin embargo, para aquellos que buscan una ganancia significativa, es probable que el esfuerzo no se justifique.
Además de los pagos directos por pasos, algunas apps ofrecen métodos creativos para incentivar a los usuarios. Por ejemplo, Macadam tiene una función que permite recoger monedas en un mapa, lo cual puede agregar un elemento de juego a la experiencia de caminar. WeWard ofrece un sistema de coleccionismo que, aunque no genera ingresos rápidamente, ha creado una comunidad activa de usuarios.
Ambas apps también presentan desafíos que pueden motivarte a moverte más. Desde alcanzar un número específico de pasos hasta participar en eventos temporales, estas actividades pueden hacer que la experiencia sea más dinámica y menos monótona.
En resumen, mientras que las aplicaciones que te pagan por caminar ofrecen una forma interesante de ganar algo de dinero extra, es crucial entender sus limitaciones y ajustar las expectativas. En México, donde la tecnología y la innovación continúan permeando diversos aspectos de la vida cotidiana, estas apps representan una pequeña pero curiosa faceta de cómo la tecnología puede influir en nuestras actividades diarias. Si estás buscando una manera de monetizar tus caminatas y no te importa la modestia de las ganancias, podría valer la pena explorar estas opciones.
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.
Jóvenes mexicanos del equipo Axolotl competirán en el Mundial de Robótica 2025 en EE.UU., llevando el talento nacional al máximo nivel.
Axibo recauda 12 millones para crear robots humanoides en Canadá, impulsando la innovación en IA y robótica con talento local de Waterloo.
NetApp gana el premio Google Cloud al Socio del Año 2025 en modernización de infraestructura por su liderazgo en almacenamiento inteligente con IA.
GA-ASI mejora el MQ-9B SeaGuardian con software que permite actualizar objetivos en vuelo y disparar misiles mediante Link 16 en misiones marítimas.
Portworx Enterprise 3.3 revoluciona la virtualización al integrar máquinas virtuales en Kubernetes con alto rendimiento y ahorro de hasta 50%.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
Harvard reunió a 45 líderes hispanas en un evento que impulsó el liderazgo femenino latino con foco en negocios, sostenibilidad y empoderamiento.
Los Premios TOP 2025 celebraron a más de 180 figuras de la industria digital argentina, con 10 millones de visualizaciones y una gala inolvidable.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.