
Samsara: 80% de los conductores en México casi tiene un choque debido a la conducción distraída
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Descubre cómo la obesidad infantil en México acelera el envejecimiento celular y sus impactos en la salud a largo plazo. Estudio UNAM revela.
SociedadEn México, un estudio reciente de la UNAM ha puesto de manifiesto una preocupante correlación entre la obesidad infantil y el envejecimiento prematuro. Los investigadores han observado que el exceso de peso en niños no solo compromete su salud metabólica, sino que también acelera el deterioro de sus células, lo que podría tener consecuencias graves a largo plazo.
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han descubierto una relación alarmante entre la obesidad infantil y el envejecimiento prematuro. En un reciente estudio, se observó que niños con exceso de peso muestran signos de envejecimiento acelerado, evidenciado por el acortamiento de los telómeros, partes esenciales de nuestro ADN que protegen nuestros cromosomas del deterioro.
Leonor Pérez Martínez, investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM, explica que los telómeros funcionan como protectores de nuestro genoma, pero se desgastan con la edad. "El acortamiento telomérico está vinculado a la senescencia celular, un estado donde las células cesan su división y decrece su capacidad de regenerar tejidos", señala Pérez. Este fenómeno es típicamente observado en adultos mayores, pero sorprendentemente ahora también en la población infantil con sobrepeso.
El estudio involucró a 134 niños de Morelos, de entre ocho y diez años, donde se observó que especialmente en los varones, la obesidad se debía a un desorden metabólico marcado por una inflamación sistémica. Esta inflamación, que activa desmesuradamente el sistema inmune, es una respuesta a dietas ricas en grasas y azúcares combinadas con baja actividad física, llevando a problemas como la resistencia a la insulina. "Este trastorno impide la reducción de los niveles de glucosa en la sangre, afectando órganos vitales y capacidades cognitivas como la memoria y el aprendizaje", detalla Pérez.
Los hallazgos indican que enfermedades como la diabetes tipo 2, problemas cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer, que usualmente se ven en adultos mayores, podrían comenzar a manifestarse desde la infancia debido a la obesidad. La investigadora enfatiza la urgencia de que los sistemas de salud se preparen para enfrentar un aumento en casos de hipertensión, obesidad, sobrepeso y resistencia a la insulina en jóvenes.
Un dato positivo del estudio es que en los niños con sobrepeso que participaban en actividades físicas regulares, no se observó un acortamiento significativo de los telómeros. Esto subraya la necesidad de fomentar el ejercicio diario entre los más jóvenes. "La actividad física debe ser parte integral de la educación escolar y es fundamental que los padres comprendan su importancia para el bienestar de sus hijos", advierte la experta.
La Dra. Lorena Orozco, del Instituto Nacional de Medicina Genómica, anuncia planes para expandir esta investigación en el Instituto Nacional de Pediatría. "Queremos identificar biomarcadores que prevean riesgos de inflamación severa en niños y ajustar nuestros protocolos para que puedan aplicarse a nivel nacional", menciona Orozco. Además, se explorará cómo la microbiota intestinal afecta el metabolismo en niños con síndromes metabólicos.
El equipo de investigación está interesado en desarrollar estrategias biotecnológicas que contrarresten los efectos de la inflamación y mejoren la calidad de vida desde la infancia hasta la tercera edad. "Esperamos que nuestras investigaciones conduzcan a tratamientos que permitan a las personas mayores mantener su funcionalidad y capacidades cognitivas", concluye la investigadora.
Este estudio no solo arroja luz sobre los graves impactos de la obesidad infantil en México, sino que también plantea la necesidad urgente de integrar soluciones de salud pública que promuevan un estilo de vida más activo y saludable desde los primeros años de vida.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Token Mithrandir dirá presente en la Smart City Expo 2025, impulsando blockchain y transparencia en la gestión pública desde Santiago del Estero.
Descubrí el Bene Casa Open, el torneo de dominó más grande del mundo en Miami, con $100,000 en premios y cultura latina en su máximo esplendor.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa