
Aurora Inbox, el primer CRM que fusiona chatbots, inteligencia artificial y WhatsApp en una sola plataforma
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.
Descubre cómo los menores en México usan tecnología diariamente entre redes sociales, videojuegos y apps educativas. Impacto y consejos para padres.
TecnologíaEn la era de la información, los menores están cada vez más inmersos en el mundo digital, donde redes sociales, videojuegos y plataformas educativas se entrelazan en su día a día. Este artículo explora cómo los jóvenes en México y alrededor del mundo utilizan la tecnología, enfrentando tanto sus beneficios como los desafíos que presenta.
En un mundo cada vez más conectado, los menores de entre 4 y 18 años están sumergidos en una variedad de plataformas digitales, desde redes sociales hasta aplicaciones educativas. Un informe reciente de Qustodio, titulado "El dilema digital: La infancia en una encrucijada", revela que los niños y adolescentes pasan un promedio de cuatro horas diarias frente a las pantallas durante su tiempo libre, cifra que se mantiene constante comparada con el año anterior. Este estudio se basa en datos recogidos de más de 400 mil familias y 2 mil encuestas, ofreciendo una visión profunda del uso digital entre los jóvenes.
El informe destaca que el uso de redes sociales ha crecido globalmente un 6% en 2024, siendo España el país con el mayor tiempo de uso promedio diario, alcanzando los 67 minutos. TikTok continúa liderando como la red favorita, con los menores españoles dedicando hasta 103 minutos al día, un aumento significativo desde los 94 minutos en 2023.
En cuanto a las plataformas de video, YouTube sigue siendo la favorita entre los jóvenes, con un promedio de 44 minutos diarios. Aunque Netflix y Disney+ han visto una reducción en su tiempo de uso, Amazon Prime Video ha experimentado un incremento, situándose en 34 minutos al día.
Los videojuegos también forman una parte crucial del entretenimiento digital para los menores. El título más popular, Roblox, ha visto un aumento en su uso global de 130 a 139 minutos diarios. Sin embargo, en España, el tiempo dedicado a este juego ha disminuido a 105 minutos al día.
Por otro lado, el uso de aplicaciones educativas se mantiene en un promedio de 6 minutos al día globalmente, aunque en España ha disminuido un 20% respecto al año anterior. Smartick es la herramienta educativa más utilizada, con los menores invirtiendo 23 minutos diarios en promedio.
Las plataformas de comunicación son otro componente del uso digital diario de los menores, con un uso promedio de 37 minutos al día globalmente y un incremento significativo en España a 23 minutos diarios. Snapchat y WhatsApp son las aplicaciones de comunicación más populares, destacando el papel de estos servicios en la vida cotidiana de los jóvenes.
El aumento en el uso de dispositivos digitales no viene sin preocupaciones. El 83% de los padres expresan inquietud por la adicción a la tecnología, y el 73% está preocupado por la exposición a contenidos inapropiados. Como medida de control, el 76% de los adultos limita el acceso a dispositivos durante ciertos momentos del día, como las horas de dormir, para promover un uso responsable.
La edad promedio para recibir el primer móvil es de 12 años, coincidiendo con el inicio de la educación secundaria. Sin embargo, solo el 22% de los padres considera que esta es una buena edad para dar este paso, revelando un debate considerable entre las familias sobre cuándo los menores deberían comenzar a usar smartphones.
Este análisis detallado no solo destaca cómo los menores en México y en todo el mundo están navegando por el panorama digital, sino que también subraya la necesidad de un enfoque equilibrado que considere tanto los beneficios como los riesgos asociados con la tecnología en la infancia.
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.
Jóvenes mexicanos del equipo Axolotl competirán en el Mundial de Robótica 2025 en EE.UU., llevando el talento nacional al máximo nivel.
Axibo recauda 12 millones para crear robots humanoides en Canadá, impulsando la innovación en IA y robótica con talento local de Waterloo.
NetApp gana el premio Google Cloud al Socio del Año 2025 en modernización de infraestructura por su liderazgo en almacenamiento inteligente con IA.
GA-ASI mejora el MQ-9B SeaGuardian con software que permite actualizar objetivos en vuelo y disparar misiles mediante Link 16 en misiones marítimas.
Portworx Enterprise 3.3 revoluciona la virtualización al integrar máquinas virtuales en Kubernetes con alto rendimiento y ahorro de hasta 50%.
La realidad virtual está redefiniendo las posibilidades de numerosos campos, ofreciendo desde nuevas formas de entretenimiento hasta métodos revolucionarios para la educación y la medicina.
La inteligencia artificial en redes sociales impulsa a las marcas a mejorar su conexión con el público y optimizar la gestión digital.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa