
Samsara: 80% de los conductores en México casi tiene un choque debido a la conducción distraída
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Descubre los riesgos de los colorantes sintéticos en alimentos, su impacto en la salud infantil y cómo elegir opciones más saludables en México.
SociedadEn México, los colorantes sintéticos están presentes en una amplia variedad de alimentos, bebidas e incluso medicamentos. Aunque su principal objetivo es hacer los productos más atractivos visualmente, expertos advierten sobre los riesgos que estos aditivos pueden representar para la salud, especialmente en niños. La reciente prohibición del colorante "Red 3" por parte de la FDA en Estados Unidos ha puesto nuevamente en el centro del debate la necesidad de regular su uso.
El Red 3, también conocido como eritrosina (E-127), es un colorante sintético que otorga un tono rojo cereza brillante y se utiliza en dulces, pasteles, cereales y algunos medicamentos ingeridos. En enero de 2024, la FDA prohibió su uso en alimentos y medicamentos tras analizar estudios que demostraron su relación con la aparición de cáncer en ratas.
Aunque los fabricantes tienen hasta 2027 para eliminarlo de alimentos y hasta 2028 para reformular medicamentos, la decisión ha generado preocupaciones sobre otros colorantes sintéticos que aún están permitidos en México. Según la experta Paulina Magaña, estos aditivos son clasificados en el país como "aditivos cosméticos", es decir, se usan con fines estéticos y no para preservar o mejorar la calidad de los productos.
Los riesgos asociados a los colorantes sintéticos no se limitan al Red 3. Otros aditivos, como el Caramelo 4, contienen compuestos derivados del amonio y sulfitos, que también podrían ser potencialmente cancerígenos. Además, los colorantes amarillos, utilizados frecuentemente en productos dirigidos a niños, pueden desencadenar reacciones alérgicas y aumentar la hiperactividad en menores.
Una de las mayores preocupaciones es que los productos con altos niveles de colorantes sintéticos están dirigidos principalmente a niños. Cereales, caramelos y otros alimentos ultraprocesados diseñados para los más pequeños suelen contener colores llamativos. De hecho, productos de marcas globales que se venden en México tienen versiones con colorantes naturales en Europa, mientras que aquí se opta por los sintéticos.
Actualmente, la regulación sobre colorantes en México está a cargo de la Cofepris, que determina qué aditivos están permitidos en los productos. Sin embargo, los expertos señalan que es necesaria una actualización de estas normativas, basada en evidencia científica y en las mejores prácticas internacionales. Países como los de la Unión Europea y Australia ya han restringido el uso de varios colorantes sintéticos, optando por alternativas naturales.
Para proteger tu salud y la de tu familia, es importante preferir alimentos con colorantes naturales y reducir el consumo de ultraprocesados. Según la Profeco, algunos colorantes naturales recomendables incluyen:
Además, recuerda que entre más industrializado sea un producto, mayor será la cantidad de químicos que contiene. Optar por alimentos frescos y menos procesados es siempre una elección más saludable.
La prohibición del Red 3 en Estados Unidos debería ser un llamado de atención para las autoridades mexicanas y para los consumidores. Exigir regulaciones más estrictas y tomar decisiones informadas sobre lo que consumimos puede marcar la diferencia, especialmente en la salud de las generaciones futuras.
En un país donde la obesidad infantil y las enfermedades relacionadas con la alimentación están en aumento, es crucial replantear no solo la forma en que producimos alimentos, sino también los ingredientes que permitimos en nuestra mesa. ¿Estamos listos para dar ese paso?
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Token Mithrandir dirá presente en la Smart City Expo 2025, impulsando blockchain y transparencia en la gestión pública desde Santiago del Estero.
Descubrí el Bene Casa Open, el torneo de dominó más grande del mundo en Miami, con $100,000 en premios y cultura latina en su máximo esplendor.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa