Adultos mayores en riesgo: Fraudes digitales en aumento en Tampico

Adultos mayores en Tampico son blanco de fraudes digitales. Descubre cómo operan los ciberdelincuentes y cómo protegerse de estos engaños financieros.

Sociedad19/02/2025Santiago JacquatSantiago Jacquat

Adulto mayor en Tampico revisando su cuenta bancaria en línea, alerta ante fraudes digitales.

En los últimos años, los fraudes digitales han aumentado de manera preocupante en México, afectando especialmente a los adultos mayores. En Tampico, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha alertado sobre el incremento de estos delitos, que buscan despojar a las personas de sus ahorros mediante engaños bien estructurados.

¿Cómo operan los ciberdelincuentes?

Los delincuentes han perfeccionado sus técnicas para estafar a los adultos mayores, aprovechando su falta de experiencia con las tecnologías digitales y los procesos bancarios en línea.

Correos electrónicos fraudulentos

Uno de los métodos más comunes es el uso de correos electrónicos que aparentan ser de bancos o instituciones financieras. En estos mensajes, se les solicita a los usuarios proporcionar información personal, como el número de tarjeta, el código de seguridad o su contraseña. Una vez que los estafadores obtienen estos datos, pueden acceder a las cuentas bancarias y vaciarlas en cuestión de minutos.

Llamadas telefónicas engañosas

Otro método frecuente es la llamada telefónica en la que los delincuentes se hacen pasar por empleados bancarios. Aseguran que han detectado un cargo sospechoso en la cuenta de la víctima y le piden confirmar información o realizar ciertos movimientos para "cancelarlo". En realidad, estos movimientos benefician a los criminales y terminan por sustraer el dinero de la cuenta del usuario.

El impacto en los adultos mayores

Según la Condusef, 4 de cada 10 denuncias por ciberdelincuencia en Tampico provienen de adultos mayores, quienes son los más vulnerables a estos fraudes. Un caso reciente reportado por la institución revela que un adulto mayor fue despojado de más de 170 mil pesos debido a un engaño telefónico. Estos delitos no solo afectan la estabilidad financiera de las víctimas, sino también su bienestar emocional, generando ansiedad y desconfianza en el sistema bancario.

¿Cómo prevenir estos fraudes?

Es fundamental que los adultos mayores y sus familiares tomen precauciones para evitar caer en estas trampas. Algunas medidas de prevención incluyen:

  • No compartir información personal por teléfono, correo electrónico o redes sociales.
  • Verificar la autenticidad de los mensajes y llamadas contactando directamente a la institución bancaria.
  • No aceptar ayuda de extraños en cajeros automáticos, ya que es otra forma en la que los delincuentes pueden obtener información sensible.
  • Activar notificaciones de movimientos bancarios para detectar cualquier transacción sospechosa a tiempo.
  • Consultar a la Condusef en caso de dudas o problemas con cargos no reconocidos.

¿Qué hacer si se es víctima de un fraude?

En caso de haber sido víctima de un fraude digital, la Condusef recomienda seguir estos pasos:

  1. Contactar de inmediato al banco para reportar la situación y solicitar la cancelación de movimientos sospechosos.
  2. Acudir a la Condusef para recibir asesoramiento y apoyo en la conciliación con la institución financiera.
  3. Presentar una denuncia ante la fiscalía correspondiente, lo cual puede ayudar a rastrear y prevenir futuros delitos.

Los fraudes digitales continúan en aumento, y la mejor defensa es la prevención y la información. Mantenerse alerta y educar a los adultos mayores sobre estos riesgos es clave para proteger su patrimonio y tranquilidad.

 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email