
Aurora Inbox, el primer CRM que fusiona chatbots, inteligencia artificial y WhatsApp en una sola plataforma
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.
Descubre cómo los robotaxis están revolucionando el transporte en México con tecnología autónoma, menor contaminación y mayor seguridad vial.
Tecnología 22/02/2025El avance de la tecnología ha impulsado cambios significativos en la movilidad urbana. Los robotaxis, vehículos sin conductor controlados por inteligencia artificial, están transformando el transporte en distintas ciudades del mundo. Pero, ¿cómo impactará esta innovación en México? Analizamos sus ventajas, desafíos y las perspectivas a futuro.
Un robotaxi es un vehículo autónomo diseñado para operar como servicio de transporte bajo demanda sin la necesidad de un conductor humano. Empresas como Waymo, Cruise y Tesla han desarrollado tecnologías avanzadas que permiten a estos automóviles circular de manera segura, detectando peatones, semáforos y obstáculos en tiempo real.
Los robotaxis utilizan una combinación de sensores, cámaras y algoritmos de inteligencia artificial para desplazarse de manera autónoma. Estos sistemas les permiten tomar decisiones rápidas y precisas, garantizando la seguridad de los pasajeros y peatones.
Ciudades como San Francisco y Phoenix ya han implementado servicios de robotaxis con resultados mixtos. En México, aún no se han desplegado de manera comercial, pero diversas iniciativas tecnológicas y pruebas piloto podrían marcar el inicio de esta revolución en la movilidad.
Los robotaxis prometen transformar la movilidad urbana, ofreciendo beneficios tanto para usuarios como para el medio ambiente y la economía.
A pesar de sus beneficios, los robotaxis también enfrentan obstáculos que podrían retrasar su adopción en México.
El desarrollo de los robotaxis avanza a pasos agigantados, y es posible que en la próxima década comiencen a operar en algunas ciudades mexicanas. Sin embargo, para que esta tecnología se convierta en una realidad, es fundamental que se desarrollen regulaciones claras, infraestructura adecuada y campañas de concientización para el público.
El futuro de los robotaxis en México dependerá de la colaboración entre gobiernos, empresas tecnológicas y la sociedad en general. Si bien aún hay desafíos por superar, su adopción podría redefinir la movilidad urbana y mejorar la calidad de vida en las ciudades del país.
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.
Jóvenes mexicanos del equipo Axolotl competirán en el Mundial de Robótica 2025 en EE.UU., llevando el talento nacional al máximo nivel.
Axibo recauda 12 millones para crear robots humanoides en Canadá, impulsando la innovación en IA y robótica con talento local de Waterloo.
NetApp gana el premio Google Cloud al Socio del Año 2025 en modernización de infraestructura por su liderazgo en almacenamiento inteligente con IA.
GA-ASI mejora el MQ-9B SeaGuardian con software que permite actualizar objetivos en vuelo y disparar misiles mediante Link 16 en misiones marítimas.
Portworx Enterprise 3.3 revoluciona la virtualización al integrar máquinas virtuales en Kubernetes con alto rendimiento y ahorro de hasta 50%.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
Harvard reunió a 45 líderes hispanas en un evento que impulsó el liderazgo femenino latino con foco en negocios, sostenibilidad y empoderamiento.
Los Premios TOP 2025 celebraron a más de 180 figuras de la industria digital argentina, con 10 millones de visualizaciones y una gala inolvidable.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.