
Samsara: 80% de los conductores en México casi tiene un choque debido a la conducción distraída
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
La CDMX podría sustituir la pirotecnia por espectáculos con drones para reducir contaminación y proteger la salud. Descubre esta innovadora propuesta.
Sociedad25/02/2025La Ciudad de México podría despedirse de los tradicionales fuegos artificiales en sus festividades y dar paso a espectáculos de luces con drones. Esta iniciativa, impulsada por la diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Elvia Estrada, busca reducir la contaminación ambiental y proteger la salud de los habitantes, así como mitigar el impacto negativo del ruido en los animales.
Para lograr esta transición, la propuesta plantea que la Jefatura de Gobierno, en conjunto con las alcaldías, sea la encargada de organizar y financiar estos espectáculos con drones durante celebraciones públicas. Sin embargo, su aplicación dependería de acuerdos previos con la población para evitar el uso de pirotecnia.
Además del gobierno, se busca que el sector privado y diversas organizaciones impulsen esta alternativa tecnológica como una nueva tradición en la Ciudad de México. Con ello, se espera que la transición sea gradual y que los habitantes adopten estas celebraciones más sustentables.
El cambio hacia los drones también contempla la responsabilidad de la población en respetar los acuerdos establecidos con las autoridades. En caso de incumplimiento, se podrían establecer medidas regulatorias para garantizar la seguridad y efectividad de la iniciativa.
Aunque los fuegos artificiales forman parte de las tradiciones mexicanas, la diputada Estrada ha subrayado sus efectos negativos, como la contaminación ambiental, los daños a la salud y el estrés en animales de compañía.
Los espectáculos con drones no generan humo ni residuos tóxicos, lo que contribuiría a mejorar la calidad del aire en la ciudad. Además, evitarían los riesgos de quemaduras y accidentes asociados al manejo de pirotecnia, especialmente en niños y adolescentes.
Uno de los problemas más recurrentes de la pirotecnia es el estrés que provoca en personas con hipersensibilidad al ruido y en animales domésticos. Los espectáculos con drones, al ser silenciosos, eliminarían este problema sin afectar la espectacularidad de las celebraciones.
Esta iniciativa no solo representa una innovación en entretenimiento, sino también un avance hacia un modelo de ciudad más sustentable y consciente del medio ambiente.
De aprobarse, la Ciudad de México podría convertirse en una de las primeras urbes de América Latina en implementar espectáculos masivos con drones, posicionándose como un referente en el uso de tecnologías amigables con el ambiente.
El cambio podría generar nuevas oportunidades en la industria tecnológica y del entretenimiento, incentivando la inversión en empresas de desarrollo de espectáculos con drones. A nivel cultural, podría abrir la puerta a nuevas formas de celebrar festividades emblemáticas como la Independencia de México o la Navidad.
Aún se desconoce cuándo podría discutirse y aprobarse esta iniciativa en el Congreso de la Ciudad de México, pero sin duda es un tema que generará debate entre quienes defienden la tradición de la pirotecnia y quienes buscan alternativas sustentables para las festividades mexicanas. De cualquier manera, la discusión sobre la necesidad de innovar en las celebraciones ya está sobre la mesa.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.