¿Qué es el machine learning? Explicación sencilla y aplicaciones

El aprendizaje automático o machine learning, es una disciplina científica dentro de la inteligencia artificial que se enfoca en el desarrollo de técnicas que permiten a las computadoras aprender.

Tecnología 24/03/2025Liliana PekerLiliana Peker

Machine-learning

El machine learning o aprendizaje automático está revolucionando la forma en que interactuamos con la tecnología recomendada, desde personalizados en plataformas de streaming hasta atractivos sistemas de seguridad. Este artículo desglosará el concepto de aprendizaje automático, explorará sus tipos y ejemplos, y discutirá sus aplicaciones en la vida cotidiana, con un enfoque particular en ejemplos relevantes para México.

Definición y concepto del aprendizaje automático

El machine learning es una fascinante rama de la inteligencia artificial que equipa a las máquinas con la capacidad de aprender de los datos y tomar decisiones autónomas. Esta tecnología no se limita a ejecutar tareas programadas específicamente, sino que evoluciona su desempeño a través de la exposición a nuevos datos, lo que permite a las máquinas mejorar continuamente y adaptarse sin intervención humana directa. De este modo, el aprendizaje automático representa una herramienta poderosa y versátil, con un amplio rango de aplicaciones que van desde la automatización industrial hasta la personalización de servicios y en México particularmente, su adopción puede ser un catalizador clave para la innovación en diversos sectores, promoviendo un crecimiento económico más tecnológicamente avanzado y personalizado.

¿Cómo funciona el aprendizaje automático?

El funcionamiento del aprendizaje automático se fundamenta en la capacidad de los algoritmos para procesar y aprender de los datos, lo que les permite mejorar y adaptarse con cada interacción. Este proceso se divide en varias fases clave que aseguran que el sistema pueda no solo entender los datos presentados, sino también hacer predicciones precisas y útiles sobre datos futuros.

Fase de entrenamiento
La primera fase del aprendizaje automático es el entrenamiento, donde los algoritmos son expuestos a grandes conjuntos de datos. Estos datos están usualmente etiquetados con respuestas correctas (en el caso del aprendizaje supervisado) para que el modelo pueda aprender a reconocer patrones y asociaciones. Por ejemplo, en un sistema de detección de fraude bancario, el algoritmo se entrenaría con transacciones históricas clasificadas como legítimas o fraudulentas, aprendiendo a identificar características sospechosas en las transacciones.

Ajuste y validación
Una vez entrenado con suficientes datos, el modelo entra en una fase de ajuste y validación. Aquí, se le presentan nuevos conjuntos de datos (no vistos durante el entrenamiento) para evaluar su precisión y capacidad de generalización. Esto es crucial para asegurar que el modelo funcione bien en escenarios reales y no solo en las condiciones controladas del entrenamiento. En contextos como el tráfico de Ciudad de México, esto significaría ajustar el modelo para que pueda prever eficazmente los patrones de tráfico durante eventos no regulares, como conciertos o partidos de fútbol.

Implementación y aprendizaje continuo
La última fase del aprendizaje automático es la implementación y el aprendizaje continuo. Una vez que el modelo está ajustado y validado, se implementa en un entorno real donde comienza a interactuar con datos en vivo. Durante esta fase, es crucial que el modelo no solo se aplique lo que ha aprendido, sino que también continúe aprendiendo y adaptándose a nuevas condiciones. 

Diferencia entre aprendizaje automático, IA y aprendizaje profundo

Es importante aclarar la diferencia entre estos términos que a menudo se confunden:

  • Inteligencia Artificial (IA): Este es el concepto más amplio que incluye cualquier técnica que permita a las máquinas imitar la inteligencia humana. La IA incluye tanto métodos que requieren programación manual de reglas como aquellos que permiten que una máquina aprenda de los datos.
  • Aprendizaje automático (Aprendizaje automático): Un subconjunto de IA, el aprendizaje automático se refiere específicamente a los algoritmos que permiten a las computadoras aprender de los datos sin estar explícitamente programados para cada tarea específica. Estos sistemas mejoran su desempeño a medida que se exponen a más datos.
  • Deep Learning (Aprendizaje profundo): Este es un subconjunto aún más especializado del machine learning que utiliza estructuras inspiradas en el cerebro humano, llamadas redes neuronales artificiales, con muchas capas de procesamiento. El aprendizaje profundo es particularmente potente para tareas como el reconocimiento de voz y de imágenes, donde puede identificar y clasificar datos con un nivel de precisión que a menudo supera al de los humanos.

Tipos de machine learning y ejemplos prácticos

Cada tipo de machine learning, tiene sus propias técnicas y usos específicos, permitiendo soluciones personalizadas según las necesidades del problema a resolver.

Aprendizaje supervisado vs. no supervisado

Explorar los diferentes tipos de aprendizaje automático es crucial para entender cómo pueden ser aplicados en diversos sectores de la industria. 

Aprendizaje supervisado
El aprendizaje supervisado se caracteriza por utilizar datos etiquetados para enseñar o "entrenar" al algoritmo. Cada pieza de datos de entrada viene con la respuesta correcta o etiqueta, y el objetivo del algoritmo es aprender a predecir la etiqueta a partir de los datos de entrada.

Ejemplo práctico: predicción de crédito En México, los bancos utilizan modelos de aprendizaje supervisado para predecir la solvencia de un cliente calculando en su historial crediticio, ingresos y otros factores financieros. Estos modelos ayudan a las instituciones a decidir si otorgan o no un préstamo, minimizando el riesgo de impago.

Aprendizaje no supervisado
A diferencia del supervisado, el aprendizaje no supervisado no utiliza datos etiquetados. El algoritmo intenta organizar los datos en grupos o encontrar patrones sin ninguna instrucción específica sobre cómo hacerlo.

Ejemplo práctico: Segmentación de mercado Las empresas de marketing en México pueden utilizar algoritmos de aprendizaje no supervisados ​​para segmentar a los consumidores en diferentes grupos basados ​​en sus comportamientos de compra y preferencias. Esto permite a las empresas diseñar campañas de marketing más efectivas y personalizadas.

Algoritmos de aprendizaje automático más utilizados

Dentro de estos tipos de aprendizaje automático, se implementan diversos algoritmos según la complejidad y naturaleza de los datos. Algunos de los más utilizados incluyen:

  • Regresión Lineal y Logística: Utilizados ampliamente en el análisis financiero y médico para predecir valores continuos (lineal) y categorías (logística), respectivamente.
  • Árboles de Decisión: Son algoritmos que modelan decisiones y sus posibles consecuencias, muy utilizados en el sector financiero para la evaluación de riesgos.
  • Redes Neuronales: Parte del aprendizaje profundo, estas estructuras son extremadamente potentes para datos complejos como imágenes y sonido, aplicadas en reconocimiento facial y de voz.

Aplicaciones del aprendizaje automático en la vida cotidiana

El machine learning no sólo impulsa avances tecnológicos en industrias especializadas, sino que también permea la vida cotidiana, mejorando desde nuestra interacción con dispositivos digitales hasta la seguridad de nuestras transacciones.

Recomendaciones de contenido en Netflix y Spotify

Las plataformas de streaming como Netflix y Spotify utilizan complejos algoritmos de aprendizaje automático para personalizar las experiencias de sus usuarios. Al analizar tus elecciones anteriores de series, películas y música, estos sistemas son capaces de predecir y recomendarte nuevo contenido que probablemente será de tu interés. En México, donde el consumo de contenido digital está en constante crecimiento, estas recomendaciones son cada vez más sofisticadas, incluyendo factores culturales y tendencias locales para hacer las sugerencias más relevantes.

Chatbots y asistentes virtuales como Alexa y Siri

Los chatbots y asistentes virtuales se han transformado la manera en que interactuamos con la tecnología. Utilizando aprendizaje automático, dispositivos como Alexa y Siri aprenden de tus interacciones, ajustando sus respuestas y servicios para servirte mejor. Estos asistentes pueden realizar desde tareas simples como establecer alarmas hasta funciones más complejas como ayudarle a planificar un viaje. En México, estas tecnologías también están siendo adaptadas para ofrecer servicios en español con localismos, lo que mejora significativamente la interacción del usuario.

Uso del machine learning en seguridad y detección de fraudes

El aprendizaje automático es fundamental en la lucha contra el fraude financiero. Los bancos y compañías de seguros en México utilizan estos algoritmos para analizar patrones en millones de transacciones. Esto les permite identificar comportamientos inusuales que podrían indicar fraude, como transacciones inesperadamente altas o en lugares inusuales. La implementación de estas tecnologías no solo protege a las instituciones financieras, sino que también salvaguarda a los consumidores contra pérdidas económicas.

Estas aplicaciones demuestran cómo el machine learning se está integrando profundamente en nuestras vidas, facilitando interacciones más inteligentes y seguras con la tecnología y mejorando la eficiencia en servicios esenciales. En México, la adopción de estas tecnologías sigue en aumento, prometiendo transformaciones significativas en múltiples aspectos de la vida cotidiana y la infraestructura nacional.

 
 

 

Te puede interesar
30sep2018_nubetipos

¿Qué es la nube? Explicación fácil y usos en la vida diaria

Liliana Peker
Tecnología 26/03/2025

En México, con su creciente economía digital y una utilización másiva de Internet que alcanza a millones de usuarios, la nube se ha convertido en una herramienta indispensable que facilita desde el almacenamiento de fotos personales hasta la gestión de grandes bases de datos empresariales.

Lo más visto
kernel-linux-codigo-1024x585

¿Cómo instalar Linux? Guía completa paso a paso

Liliana Peker
Tecnología 25/03/2025

Linux es ampliamente reconocido por su seguridad . Gracias a su modelo de permisos y a la constante monitorización por parte de la comunidad, el sistema operativo es menos vulnerable a ataques de virus, troyanos y otros tipos de malware.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email