Pronóstico del clima en México: lluvias, calor y vientos fuertes en varias regiones
Pronóstico del clima en México: lluvias, calor y vientos fuertes afectarán varias regiones este 4 de febrero. Consulta detalles y recomendaciones aquí.
El bajo consumo de agua en México aumenta el riesgo de cálculos renales. Descubre cómo prevenirlos con hábitos saludables y una dieta equilibrada.
Sociedad04/02/2025Santiago JacquatEl incremento en los casos de cálculos renales en México es una preocupación creciente entre los especialistas de la salud. Esta afección, también conocida como piedras en los riñones, afecta a una de cada diez personas en el mundo y se ha vuelto más frecuente debido a malos hábitos alimenticios, la deshidratación y ciertas condiciones médicas preexistentes. En el país, donde el consumo de bebidas azucaradas es alto y el acceso al agua potable puede ser limitado en algunas regiones, el riesgo de desarrollar esta afección se intensifica.
Los cálculos renales son masas duras compuestas de cristales de sustancias presentes en la orina, como calcio, oxalato y ácido úrico. Pueden formarse en los riñones o desplazarse hacia el uréter, causando dolor intenso y posibles bloqueos en el flujo de orina. Según el urólogo Omar Hernández, estos pueden variar en tamaño, desde pequeños granos de arena hasta piedras del tamaño de una pelota de golf.
La formación de cálculos renales está estrechamente vinculada a ciertos factores de riesgo, muchos de los cuales están relacionados con el estilo de vida y la dieta.
El alto consumo de sodio y proteínas animales en la dieta mexicana, caracterizada por el uso frecuente de sal, embutidos y carnes rojas, contribuye a la acumulación de minerales en la orina, favoreciendo la formación de piedras en los riñones.
La diabetes y la obesidad también aumentan el riesgo de desarrollar cálculos renales, ya que alteran la composición de la orina y pueden incrementar la excreción de calcio y oxalato.
Uno de los factores más determinantes es la deshidratación. Un consumo insuficiente de agua reduce la producción de orina, lo que facilita que los minerales presentes en ella se concentren y formen cristales que luego se adhieren, formando cálculos. En muchas zonas de México, donde el acceso a agua potable es limitado, esto puede representar un problema grave de salud pública.
El dolor asociado con los cálculos renales es considerado uno de los más intensos que una persona puede experimentar. Esta afección puede manifestarse a través de diversos síntomas.
Si los síntomas persisten o se intensifican, es fundamental acudir a un especialista. Aunque las piedras pequeñas pueden ser expulsadas de manera natural, los casos más severos pueden requerir intervenciones médicas como la litotricia (uso de ondas de choque para fragmentar los cálculos) o cirugía.
Prevenir los cálculos renales es posible mediante cambios en el estilo de vida y el mantenimiento de una hidratación adecuada.
Los cálculos renales son una afección dolorosa y potencialmente peligrosa que está en aumento en México debido a los malos hábitos alimenticios y la deshidratación. Mantenerse bien hidratado y adoptar una dieta equilibrada son las mejores estrategias para prevenir su aparición. Si se presentan síntomas, acudir a un médico es fundamental para recibir un tratamiento oportuno y evitar complicaciones graves. Cuidar la salud renal es una responsabilidad de todos.
Pronóstico del clima en México: lluvias, calor y vientos fuertes afectarán varias regiones este 4 de febrero. Consulta detalles y recomendaciones aquí.
Crisis educativa en Tamaulipas: más de 300 maestros faltan, dejando sin clases a miles de alumnos. Infraestructura deteriorada agrava la situación.
Descubre la mejor hora para cenar y aumentar tu esperanza de vida. Evita problemas metabólicos y mejora tu salud con este hábito clave.
Autoridades investigan el presunto ataque de un león en Altamira, Tamaulipas, mientras la comunidad se mantiene en alerta. ¿Hubo un escape del zoológico?
Conocida por su espectacularidad, sus icónicas máscaras y su particular estilo acrobático, la lucha libre se ha convertido en una de las tradiciones más arraigadas en el país.
Investigación de Harvard revela que los ratones podrían 'soñar despiertos' con imágenes recientes, aportando claves sobre memoria, aprendizaje y plasticidad cerebral.
Descubre el precio del dólar hoy en México, 28 de enero de 2025, y cómo afecta la economía local. Actualizaciones y análisis completo aquí.
México enfrenta una crisis comercial por nuevos aranceles del 25% en EE.UU., afectando exportaciones clave como aguacate, jitomate, carne y tequila.
El bajo consumo de agua en México aumenta el riesgo de cálculos renales. Descubre cómo prevenirlos con hábitos saludables y una dieta equilibrada.
¿Podrían imponerse aranceles a México? Analistas de Banamex explican su impacto en la economía y qué tan viable es su implementación.
Aeroméxico amplía su red con vuelos diarios a Cali, Panamá y Punta Cana, fortaleciendo la conectividad de México con el Caribe y Sudamérica.